Se crea el Comité de Arbitraje de la Construcción en el seno de AEADE para resolver los conflictos de forma más rápida

Publicado por lsanchez el Wednesday 20 June 2012 a las 05:49

Encuentro con los medios informativos en la sede de AEADE para conocer a Ernesto Garcia-Trevijano, socio de Baker & McKenzie y nuevo presidente del Comité de Arbitraje de la Construcción, entidad que echa a andar ahora. Flanqueado por José Fernando Merino Merchán, responsable de Designaciones de la corte arbitral y Javier Iscar, secretario general de esta entidad, conocimos algo más de esta entidad que nace para resolver los conflictos por vía arbitral. En la actualidad hay un 25% de los conflictos internacionales en esta materia que siguen este procedimiento; por el contrario, en nuestro país la cifra se sitúa en un 45%. “Queremos hacer subir esas cifras, explicó Javier Iscar, un sector como la construcción es muy sensible y para esta actividad el factor tiempo es fundamental de cara a que se afronte o no cualquier proyecto empresarial”

En su intervención Garcia-Trevijano destacó la necesidad de valorar el arbitraje como institución y no pensar acudir a estos métodos extrajudiciales porque la justicia no funcione. “Para que este Comité de Arbitraje en la Construcción funcione y tenga aceptación es fundamental que seamos rigurosos en la selección de árbitros; ejecutar los laudos en tiempos razonables así como que los costes también sean asumibles, sobre todo los tiempos de crisis que vivios en estos momentos”. Respecto a la independencia de los árbitros, señaló algunas medidas que se tomarán para preservar la misma “especialmente les pediremos una declaración de independencia respecto a las partes.”. Sobre el plazo, dejó claro que cualquier dilación indebida sería responsabilidad personal del propio árbitro las consecuencias que pudiera generar.

En cuanto al coste del arbitraje, los intervinientes en esta presentación dejaron claro que se puede hablar de un coste directo, otro financiero y un tercero emocional. “Creo que frente al proceso judicial, en el arbitraje sabes realmente el coste directo del procedimiento desde el principio, incluso las costas se reparten entre ambas partes”, señaló Merino Merchán.  Por su parte Iscar habló del coste financiero que supone para las empresas tener un pleito durante cinco años en un balance, “coste que no siempre es asumible” y otro de carácter emocional “la empresa debe soportar la presión de sus accionistas y Consejo de administración sobre un tema que puede salir en los medios y generar daño a la reputación de la empresa; por vía arbitral la confidencialidad queda garantizada”.

Arbitro de parte

Este Comité de Arbitraje de la Construcción contará en su panel de árbitros con juristas de reconocido prestigio dentro del sector que atesoran una experiencia de unos quince años. Cuestiones relacionadas con defectos en la construccion, vicios ocultos, imcumplimiento de plazos contractuales o suministros de proveedores puede ser algunas de las disputas que puedan surgir.“Las partes pueden elegir a los árbitros si así lo desean; si, por el contrario no hay acuerdo es el propio Comité quien les ofrece candidatos que encajen”, explicó Garcia-Trevijano

En este sentido, a lo largo del turno de preguntas abierto, y en relación con una cuestión formulada por este periodista sobre la imparcialidad del árbitro de parte, asunto ahora en tela de juicio por muchos expertos, Merino Merchán quiso dejar claro que “ser arbitro de parte no es ser parcial. Es evidente que puede existir cierta patología en estos temas pero al final a ese profesional que actúa sin neutralidad se le margina. El árbitro es leal al tribunal del que forma por encima de los intereses de la parte que le designa”. En opinión de Javier Iscar “nuestro reglamento deja claro que las partes tienen quince días para ponerse de acuerdo y elegir al arbitro o árbitros de su procedimiento. SI no hay acuerdo, intervenimos nosotros.  Tengo que reconocer que soy partidario de un árbitro único, aunque a partir de disputas con un montante superior a 8 millones de euros se emplean tres árbitros.”.Por su parte, el flamante presidente del Comité de Arbitraje d e la Contrucción coincide en reivindicar el papel del arbitro de parte, quizás denostado por algunas actuaciones parciales concretas. “El arbitro de parte debe ser un profesional honesto que conoce el tema y que debe estar por encima su actuación de cualquier comportamiento a favor de la parte que le designa”

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009