Montoro insta al BCE a que actúe ya y avanza que habrá más reformas el dia que la prima de riesgo se acercó a los 600 puntos

Publicado por Redaccion el Tuesday 19 June 2012 a las 05:33

Ni el final de las elecciones griegas ha disipado la solvencia de la economía española. En el día más negro que se recuerda, con un descenso del Ibex 35 del 2,96 % y el tipo de bono a 10 años superaba el 7 por cien con lo que la prima de riesgo se situaba en 589 puntos, aunque luego cerrase a 574 en el dia de ayer. Mientras Mariano Rajoy, presidente del Gobierno se reunía con sus colegas del G-20, para tratar de buscar apoyos a nuestro país en esa unión fiscal que reclama,  por su parte, Cristóbal Montoro acudía al Senado a debatir sobre los Presupuestos Generales del Estado. Dos mensajes claros; el BCE tiene que intervenir ya para bajar los altos niveles de deuda pública y nuestro país volverá a realizar otras reformas estructurales aunque aún están por determinar, todo indica que seguirán los parámetros de las ya conocidas desde la CE y el FMI.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dijo ayer en el Senado que frente al momento crítico y crucial de la economía española y europea, “la salida de la crisis para por más Europa, más euro, más reformas estructurales y más estabilidad presupuestaria”, así como “por una financiación adecuada a partir de la integración europea, a través del BCE, que debe responder con firmeza y fiabilidad a las presiones de los mercados que todavía intentan obstaculizar el desarrollo del proyecto común del euro”.

Así afirmó que hoy tras elecciones en Francia y Grecia el mensaje “ha sido claro por Europa y por el euro y tenemos que celebrar que sea eseel marco de referencia de este debate de presupuestos”. Montoro señaló que además es un día donde la presión de los mercados sigue insistente sobre Europa y no relajan la presión sobre España: “esto quiere decir que persisten las dudas sobre el presente y el futuro del euro, sobre la economía española, por lo que hay que responder con políticas, claras, contundentes y de firmeza a estas dudas”.

El ministro de Hacienda fue tajante al afirmar que el mensaje general no debe ser otro que despejar las dudas sobre la continuidad del euro, apoyar la estabilidad presupuestaria, las reformas y el desarrollo de instituciones europeas como la unión bancaria, la unión fiscal y la unión política para el desarrollo de la moneda única. “Hay que ir hacia una mayor integración europea”, afirmó.

“La postura del Gobierno español es más Europa, más euro, más reformas y más apuesta por la estabilidad presupuestaria y económica”, afirmó el ministro en el Senado y este debate “debemos hacerlo con la convicción de que tenemos a Europa con nosotros”.

El ministro enunció que en estos meses se han hecho reformas de peso como la reforma laboral, por la que se han acercado los parámetros de las relaciones laborales de los países de nuestro entorno. Otra reforma de calado es la del sector bancario español, con una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros que servirá para financiar a los pequeños empresarios, a las pymes y que fluya el crédito a las familias.

Este conjunto de reformas contribuirán de forma decisiva a abrir la puerta de la recuperación económica y la creación de empleo. Cristóbal Montoro destacó igualmente la puesta en marcha de un plan de proveedores que ha servido para pagar las facturas a esas pymes, autónomos y empresas proveedoras que necesitaban esta financiación para su continuidad.

No profundizar la recesión

Los Presupuestos Generales del Estado para 2012 también se construyen sobre el eje de la austeridad, la reducción del gasto público y sobre el espíritu y ánimo de recuperar el equilibrio presupuestario. Se trataría de una política comprometida para que no profundice en la recesión económica.

“Necesitamos reducir el déficit público cuanto antes, ya que de otra manera no se podrá obtener financiación. Nos conviene reducir el déficit

Para ministro los presupuestos, pese a debatirse en junio, no llegan tarde, ya que gran parte de las medidas de austeridad e incremento de ingresos se están aplicando desde comienzos de año, lo que ha provocado que todas las Administraciones Públicas adecúen sus presupuestos a la situación actual. Montoro, por ello, pidió la retirada de los vetos de los grupos parlamentarios a los Presupuestos del Estado, “para estar todos juntos en estos momentos de crisis” en lugar de encontrar dificultades. Así señaló que resulta paradójico e incluso chocante que algunos grupos presenten vetos al presupuesto cuando en sus propios territorios están realizando ajustes similares.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009