Una invitación a debatir sobre ciertos aspectos prácticos de la aplicación del arbitraje en España
Economista, Auditor, Licenciado en Derecho. Socio responsable de Forensic & Dispute Services de Deloitte
Entre marzo y abril logramos “enhebrar” una serie de 12 artículos de juristas profesionales de reconocido prestigio sobre la nueva Ley de Mediación. El balance que hacemos desde el área de Forensic & Dispute Services de Deloitte de esta iniciativa es muy positivo, a la vista del seguimiento registrado por la serie de artículos y de los comentarios recibidos.
Esto, unido a nuestro declarado interés en apoyar y desarrollar todo lo relacionado con los Medios Alternativos de Resolución de Disputas, nos ha animado a proponer a estos profesionales del derecho una nueva iniciativa.
Como sin duda conocerán los seguidores de esta sección de Diario Jurídico, entre los días 24 y 26 de junio tendrá lugar en Madrid el VII Congreso Internacional del Club Español del Arbitraje. La proximidad de este evento nos ha parecido una buena oportunidad para debatir sobre ciertos aspectos prácticos de la aplicación del Arbitraje en España.
El Arbitraje es una firme y recomendable alternativa a la justicia ordinaria y uno de los mecanismos de resolución de conflictos entre empresas más adecuado. Las soluciones que aporta son rápidas, económicas, especializadas, confidenciales, en la medida de lo posible amistosas y están dotadas de seguridad jurídica. Además, la reciente Reforma de la Ley de Arbitraje (60/2003) marca un nuevo escenario de actuación y abre nuevas oportunidades profesionales que son, sin ninguna duda, merecedoras de ser discutidas y debatidas en pos del enriquecimiento de la profesión.
Sin embargo, aunque el Arbitraje ha avanzado de forma notable en España en los últimos años, también observamos que existen ciertos aspectos prácticos de su aplicación que pueden ser mejorados, lo que nos lleva al tema que, de nuevo, hemos propuesto a un conjunto de profesionales del derecho de reconocido prestigio. Los temas propuestos, con carácter orientativo, han sido los siguientes:
- Número y tamaño de las cortes arbitrales en España.
- Neutralidad e independencia de los árbitros designados por las partes.
- Control de calidad de los Laudos.
Esta lista de temas propuestos no es obligatoria, ni excluyente, sólo orientativa, aunque si hemos pedido a nuestros colaboradores que centren sus comentarios en aspectos coherentes con la línea general señalada por los temas propuestos: Aspectos prácticos de la aplicación del Arbitraje en España.
De nuevo, como en el caso de la Mediación, no buscamos que los artículos ofrezcan un “resultado doctrinal definitivo”, sólo animar el debate sobre cuestiones prácticas que creemos pueden ser interesantes y útiles para el futuro desarrollo del arbitraje en España.
Agradezco de antemano a Diario Jurídico la tribuna que nos brinda para analizar y generar debate sobre un tema tan relevante, así como a los profesionales que durante los próximos días ofrecerán desde estas líneas su parecer sobre estos temas.
Espero que esta serie de artículos les resulte de interés
Publicado en: diariojuridico.com