FIDE lleva al próximo FICOD el debate sobre el juego online y su compleja regulación
La Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) participará en una de las sesiones del Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) que se celebrará en Madrid del 22 al 24 de Noviembre y donde está previsto que participen más de 15.000 congresistas y 300 medios de comunicación acreditados. Entre los actos que tendrán lugar en el evento, FIME protagonizará una mesa redonda en la última jornada del Foro, el día 24 en la sala T3, sobre la nueva regulación del juego online. En ella participarán el Abogado del Estado, Juan Carlos Alfonso Rubio, el secretario general de Codere, Rafael Catalá Polo y el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, Alberto Palomar Olmeda.
Según está previsto, el debate se basará en los efectos de la publicación de la Ley 13/2011, de 27 de Mayo, de regulación del Juego, que supone un importante cambio en la regulación jurídica de esta actividad, especialmente, cuando la misma se desarrolla en la modalidad on line.
Con esta regulación se pretende reglamentar un importante sector de la actividad económica que había permanecido, hasta ahora, en una situación de regulación ciertamente compleja y muy apegada a su configuración tradicional. La regulación incluye aspectos sustantivos, procedimentales, de títulos habilitantes y de coordinación entre Administraciones Públicas y organizaciones administrativas diversas que configuran un panorama difícil de articular, que precisará de un importante desarrollo reglamentario.
Además, el proceso ha ido acompañado en el tiempo con una reconfiguración del mercado, la aparición de un regulador independiente y la conformación de un operador público que, curiosamente, estaba en ese mismo momento siendo objeto de una privatización parcial. Por lo tanto, se trata de una reconfiguración no solo del marco si no también del conjunto de los operadores y de las condiciones en las que estos realizan su actividad.
Desde que entró en vigor la Ley del Juego el pasado mes de mayo, la polémica relacionada con su tramitación no ha ido precisamente en declive. En estos últimos meses se ha dicho que algunas empresas se estaban planteando no operar en España por culpa de un marco fiscal y regulatorio demasiado desventajoso aunque una treintena de empresas ya han mostrado su interés por obtener una licencia en el Ministerio de Economía y Hacienda.
El próximo 16 de noviembre se solicitarán las autorizaciones, con el objetivo de que el 19 de diciembre se otorguen los títulos defiitivos.
Por su parte, el portavoz del PP en cuestiones de juego, Antonio Gallego, avanzó recientemente que si su partido gana las elecciones, rebajará la fiscalidad del juego, aunque no llegó a concretar si eso también ocurriría en las apuestas online. En frente de un tipo impositivo del 10% en el juego online implantado en algunas comunidades autónomas, el actual Gobierno estatal ha aprobado un 25%, además de prohibir las apuestas en vivo y el tope de juego diario.
Publicado en: diariojuridico.com