El arbitraje marítimo internacional, a debate el próximo 23 de noviembre en la sede de FIDE

Publicado por lfarre el Thursday 3 November 2011 a las 06:46

El próximo 23 de noviembre, de 14.00 a 16.30h, se celebrará la sesión del Foro de Arbitraje y Litigación Internacional sobre “El arbitraje marítimo internacional” en la sede de FIDE (Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa), situada en la calle Serrano, 26 de Madrid.

Siguiendo la tradición de dar a conocer experiencias relevantes en ámbitos específicos sometidos al arbitraje, el Foro de Arbitraje y Litigación Internacional analizará el arbitraje en el ámbito marítimo de la mano de José Luis Goñi Etchevers, árbitro y socio-fundador de Goñi&Co Abogados Madrid. Goñi se ha dedicado al arbitraje de Derecho marítimo y de transportes sin interrupción y con exclusividad desde 1959 y compartirá con los asistentes al Foro su dilatada experiencia y su particular visión en esta materia.

Por su parte, el profesor Carlos Esplugues Mota, autor de Arbitraje Marítimo Internacional y Catedrático de Derecho internacional privado en la Universitat de València, abrirá el debate y moderará la sesión. El evento está dirigido por el Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Díez-Picazo, y por los catedráticos de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos Espósito y Francisco Garcimartín, respectivamente.

La sesión va dirigida a aquellos profesionales que por el trabajo que desarrollan tengan interés en la materia, puedan acreditar experiencia y conocimiento práctico de la misma y estén interesados en participar activamente en el debate que en esta ocasión se plantea en relación al arbitraje marítimo internacional. Está previsto que haya un tentempié informal en los primeros 30 minutos del acto.

Ante un contexto de crisis que provoca que las empresas salgan al exterior, las acciones arbitrales tienen especial interés en mercados emergentes en la actualidad como es el asiático. De hecho, hace tiempo que se viene señalando la necesidad de acudir al arbitraje en países como China por su rapidez y cualificación de los árbitros y para evitar la poca profesionalización de algunos tribunales locales que están situados en las zonas menos desarrolladas del país y expuestas a la inversión extranjera, y que en algunos casos demuestran cierto favoritismo respecto las empresas locales.

Además, en este país existen tres tipos principales de organismos que pueden sustanciar procedimientos arbitrales referenes a controversias contractuales de comercio internacional, uno de los cuales es la Comisión de Arbitraje Marítimo de China (CMAC), asociada a la Cámara de Comercio china. Los otros dos serian la Comisión de Arbitraje Comercial y Económico Internacional de China (CIETAC), asociada al Consejo para la Promoción del Comercio Internacional de China y las comisiones arbitrales locales creadas por las corporaciones locales.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009