España pierde autónomos mientras que en la UE genera más de 360.000, según ATA

Publicado por Redaccion el Wednesday 2 November 2011 a las 03:49

 

Mientras que el número de trabajadores autónomos en  Europa creció a lo largo de los seis primeros meses de 2011 un 0,9%, en España registró un descenso del -3%, según datos de Eurostat, a 30 de junio de 2011, valorados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. Pérdida de autónomos que se aleja mucho de los crecimientos registrados en países similares a España como Suiza (+5,1%), Alemania (+4%), Italia (+3,7%), Austria (+2,4%) o Francia (+1,1%). En valores absolutos, España pierde en 2011, 88.100 trabajadores por cuenta propia, mientras que en el conjunto de la Unión Europea, el número de emprendedores en los seis primeros meses del año aumentó en 361.800 nuevos autónomos.

El análisis elaborado por ATA muestra cómo el número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado en toda Europa un +0,9% (361.800 trabajadores por cuenta propia más). A pesar de este crecimiento, cabe destacar que únicamente 11 de los 32 países analizados registraron durante el primer semestre del año crecimiento en el número de trabajadores autónomos. Con crecimientos por encima de la media europea se situaron: Malta (+7,7%), Suiza (+5,1%), Turquía (+4,3%), Alemania (+4%), Italia (+3,7%), Austria (+2,4%), Lituania (+2,3%), Finlandia (+1,9%), Polonia (+1,2%) y Francia (+1,1%). Eslovenia, por su parte, registró un crecimiento de empresarios similar a la media europea, +0,9%, 1.100 nuevos autónomos en el primer semestre del año.

Los 21 países restantes que ha analizado ATA registraron en los seis primeros meses del año pérdidas en cuanto al número de autónomos. En el caso de España, la pérdida registrada se situó en el -3%, pérdida únicamente superada por ocho países: Luxemburgo (-9,5%), Croacia (-8,1%), Bulgaria (-6,1%), Islandia (-5,9%), Portugal (-5,8%), Bélgica (-4,5%), Dinamarca y Letonia, ambas con un descenso de autónomos del -4%.

AUTONOMOS EMPLEADORES: EN ESPAÑA DESCIENDEN UN -6%; EN LA UE, +0,3%

Al estudiar el comportamiento de los autónomos empleadores en la Unión Europea, se comprueba como siguen el mismo comportamiento que el total de autónomos (empleadores y no empleadores), donde únicamente once países ven crecer el número de autónomos que tienen, al menos, a un trabajador a su cargo. De nuevo, frente al crecimiento medio de la UE (+0,3%, 31.300 autónomos empleadores más al cierre del primer semestre), en España vuelven a registrar un importante descenso del -6%, lo que en términos absolutos se traduce en 60.500 empresarios con asalariados menos.

De nuevo, varios de los países de nuestro entorno vuelven a registrar crecimientos: Alemania (+7,4%), Suiza (+5,9%), Austria (+3,7%), Italia (+0,9%). Sin embargo, las cifras arrojadas de Bélgica (-8,4%), Reino Unido (-4,7%), Portugal (-4,6%), Grecia (-3,6%), Holanda (-1,4%) y Francia (-0,2%) fueron negativas, con pérdidas de afiliación de autónomos empleadores, lo que pone de manifiesto que la actual crisis está afectando a muchos de los países de nuestro entorno.

 

 AUTÓNOMOS NO EMPLEADORES: AUMENTAN EN 17 PAÍSES. EN ESPAÑA, DESCIENDEN UN -1,4%

 

ATA también realiza la evolución de los autónomos que no tienen empleados a su cargo a lo largo de los seis primeros meses del año. De ello, se comprueba como este colectivo registra un mejor comportamiento que el de los empleadores, y son 17 de los 32 países analizados los que logran registrar crecimientos.

Sin embargo, mientras en que el total de la Unión Europea los autónomos no empleadores aumentan en 330.500 nuevos emprendedores (+1,2%), en España descienden un -1,4%, lo que significa 27.600 trabajadores por cuenta propia menos.

Prácticamente todos los países de nuestro entornosalvo las intervenidas Grecia (-2,1%) y Portugal (-6,2%) – lograron cerrar el semestre en registros positivos: Italia (+4,8%), Suiza (+4,5%), Francia (+2%), Luxemburgo (+1,8%), Alemania (+1,5%), Austria (+1,5%), Irlanda (+0,3%) y Reino Unido (+0,1%)

 

EN ESPAÑA, LOS AUTÓNOMOS REPRESENTAN EL 15,6% DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Del total de población ocupada a 30 de junio en los 32 países de referencia, el 15,9% son trabajadores por cuenta propia. Por primera vez España se sitúa por debajo de esa media, donde los autónomos representan el 15,6% del total de población ocupada: de los 18.303.000 trabajadores con los que cuenta España al cierre del primer semestre de 2011, únicamente 2.858.400 son autónomos.

Superando la media europea se situaron Grecia, donde los autónomos representan el 30,8% de su población ocupada, Turquía (24,6% del total de ocupados), Italia (23,8%), Portugal (20,5%), Rumania (20%), Croacia (19,1%), Polonia (19%), República Checa (17,3%), Chipre (16,6%) e Irlanda (16,2%),  situándose el resto de los países por debajo de la media europea.

La menor proporción de trabajadores autónomos respecto al total de población ocupada la registran Noruega (6,9%), Luxemburgo (7,8%), Dinamarca (8,7%), Estonia (8,5%), Lituania (9,1%) y Letonia (9,8%), países en donde los autónomos no alcanzan el 10% del total de la población ocupada.

ESPAÑA CONCENTRA AL 7,1% DE LOS AUTÓNOMOS EUROPEOS

De los 39.983.100 trabajadores por cuenta propia registrados en Europa, únicamente tres países concentran a uno de cada tres (39,9%) de los autónomos de toda Europa: Turquía (6.020.000 autónomos, 15,1% del total), Italia (5.494.800, 13,7%) y Alemania (4.430.500, 11,1% del total).

España, por su parte, concentra al 7,1% de los autónomos europeos. De los 32 países analizados, los que menor peso tienen, en cuanto al número de trabajadores por cuenta propia son Luxemburgo (0,04%), Islandia (0,1%), Estonia (0,1%), Malta (0,1%), Chipre (0,2%), Letonia (0,2%), Lituania (0,3%), Eslovenia (0,3%) y Noruega (0,4%), donde los autónomos no alcanzar el 0,5% del total de la Unión Europea.

LORENZO AMOR: “A ESPAÑA LE CUESTA DESPEGAR”

 “Los datos reflejan – señala Lorenzo Amor, presidente de ATA- cómo a España le está costando despegar y apostar por la creación de empleo autónomo. Mientras en los principales países europeos se han  tomado las medidas necesarias para paliar la sangría de autónomos, y están logrado que el autoempleo se convierta en una salida eficaz para reincorporarse al mercado laboral, España continúa perdiendo autónomos, tanto empleadores como no empleadores”

“La agudización de la falta de crédito y de financiación – señala Lorenzo Amor, presidente de ATA-, unida a la fuerte morosidad que continúan sufriendo los empresarios autónomos, por parte de las administraciones publicas y del sector privado y la caída del consumo – problemas que ATA lleva tres años señalando – nos han conducido a una constante  destrucción y pérdida de empleo autónomo”.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009