La patronal editorial, preocupada por el texto final de la Ley del Juego, busca que se modifique en el Senado
La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) advirtió que de aprobarse el proyecto de ley del Juego según ha salido del Congreso de los Diputados «provocaría pérdidas de empleo y afectaría a los ingresos publicitarios de los grupos editoriales, tan castigados en los últimos años», por lo que han esperado que los grupos parlamentarios tengan en cuenta sus propuestas para cambiarlo en el Senado.
A través de una nota, la AEDE recordó que el texto dispone que, si el anunciante de un juego está al margen de la legalidad, el medio donde se inserten sus anuncios puede ser sancionado por infracción grave con una multa de entre 100.000 y un millón de euros.
Los editores demandan que el texto final habilite un régimen transitorio durante el cual pueda mantenerse la actividad que actualmente desarrollan las casas de apuestas ‘on line’, y con ello la publicidad en los medios para la promoción del juego, hasta el otorgamiento de las nuevas licencias de juego, y todo ello en los mismos términos previstos para el mantenimiento de los patrocinios deportivos de los que se benefician los equipos de fútbol.
A juicio de AEDE, el mantenimiento de la situación actual hasta el otorgamiento efectivo de las licencias del juego «no provocaría ninguna distorsión», mientras que «la suspensión brusca de esta actividad provocaría pérdidas de empleo y afectaría a los ingresos publicitarios de los grupos editoriales, tan castigados en los últimos años».
Asimismo, los editores solicitan que no se les responsabilice del pago de los impuestos de los operadores de juego cuando infrinjan los términos de sus licencias. En su opinión, «la responsabilidad de los editores debe quedar limitada a los posibles incumplimientos de la normativa publicitaria, sin que sea razonable exigir a los medios una responsabilidad fiscal por hechos que no le son propios». Los editores están intensificando los contactos con los representantes en el Senado de las distintas formaciones políticas, así como con los portavoces de los grupos parlamentarios, para que sus puntos de vista sean finalmente tenidos en cuenta.
Tras muchos años en una situación de práctica alegalidad, el Congreso de los Diputados dio hace unos días los primeros pasos para la aprobación de la nueva ley por la que se regularán las apuestas ‘on line’. La creación de una Comisión Nacional del Juego, la obligatoriedad de que todos los dominios de Internet sean ‘.es’ o el reparto de parte de los beneficios con los clubes deportivos son algunas de las novedades que introduce.
Publicado en: diariojuridico.com