Armonización del juego on line en Europa: ¿ficción o realidad?

Publicado por admin el Monday 11 April 2011 a las 08:19

Por Pilar Sánchez-Bleda García, Socia Directora de Legal & Media Advisers

31 de Julio del 2011. Esa es la fecha histórica. Ese día se cerrará el plazo a la mayor iniciativa de dialogo y consenso sobre Juego on line llevada a cabo en Europa, iniciativa dirigida por la Comisión Europea y gestionada bajo el nombre Consulta sobre EL LIBRO VERDE DEL JUEGO ON LINE.

Si bien el citado LIBRO VERDE ofrece una panorámica del sector del juego on line aportando cifras de interés, la Comisión Europea ha querido dar un paso más y por tanto, en busca de respuestas comunes, permite que cualquier persona, física o jurídica, relacionada con el juego en internet, a través de la dirección de correo electrónico: mark-gambling@ec.europa.eu, pueda, hasta el 31 de Julio del 2011, aportar opinión, datos, políticas…cualquier elemento que sirva a la Comisión Europea para visualizar de modo documentado la situación global existente en el mercado de juego on line en la Unión Europea (UE).

¿Y por qué persigue la Comisión Europea este objetivo? Porque sólo conociendo en profundidad y de modo detallado, por parte de los directamente implicados en el sector y de los afectados, sus opiniones fundamentadas en torno a temas tales como: la organización de los servicios de juego on line, el cumplimiento de las leyes, las políticas de protección de consumidores y de prevención del fraude, las reglas de publicidad, el papel de las autoridades del juego…. podrá la UE adoptar medidas en el ámbito del juego on line que permitan la coexistencia de los diferentes modelos nacionales y la cooperación transfronteriza entre los Estados miembros.

Ahora bien, esta ambiciosa consulta, que parece responder a las peticiones del Parlamento Europeo y de los Estados miembros ¿va a culminar en una regulación adecuada que sirva a los intereses de todos los países miembros y abandere una seguridad jurídica consistente?

Ficciones aparte, siendo realistas, ha de puntualizarse que, en un entorno como el del juego on line en el cual la situación en materia normativa varía según cada Estado y donde la alegalidad es la nota predominante, este objetivo va a ser difícilmente alcanzable.

La concesión de licencias a operadores de juego dentro de un estricto sistema legislativo versus normativas basadas en férreos monopolios, unido a las escasas medidas de cooperación existentes entre las autoridades de cada Estado miembro, hacen que el proceso de armonización en el sector del juego on line sea contemplado más como una falacia que como una realidad.

Si realmente los Estados miembros quieren moverse en entornos jurídicos seguros y liberalizados, deben empezar por revisar y adaptar sus legislaciones sobre el juego al nuevo entorno de la red, marcándose unos objetivos e intereses comunes. Pero de nuevo, la realidad supera a la ficción: la individualización en la defensa de los intereses nacionales unida a la inexistencia de consenso normativo dentro del propio Estado complican enormemente las tareas de armonización.

España es un buen ejemplo de ello: el Proyecto de la Ley del Juego, que será sometido a votación el martes 12 de abril de 2011 por la Comisión de Economía y Hacienda, parece no convencer a ninguno de los implicados en el sector. Si bien es cierto que el mismo supone un ligero avance respecto al panorama legislativo actual, no es menos cierto que ha sido duramente criticado por las incertidumbres que del mismo se derivan así como por las restricciones que impone las cuales configuran el mercado español como poco competitivo.

Si a las luchas internas en los Estados miembros, que abogan parte de ellos por una liberalización del sector, se añaden los posicionamientos monopolistas de otros Estados miembros y de representantes de organismos de la UE, como el Abogado General del Tribunal de Justicia de a Unión Europea (TJUE) Yves Bot, que, a principios de abril de este año, en sus conclusiones en el asunto austriaco C-346/09, ha confirmado que “los monopolios en materia de juego no son contrarios al Derecho Europeo siempre y cuando se autoricen con fines de mantenimiento del orden público y en defensa de los consumidores” y que “un Estado miembro no está obligado a reconocer la autorización de explotar juegos por internet concedida a un prestador de juegos en línea por otro Estado miembro en cuyo territorio este prestador está establecido”, la armonización del juego en el entorno UE, a corto plazo, debe considerarse bastante poco probable.

Así las cosas, puede concluirse que, el mercado del juego on line debe regularse adaptándose a la realidad social imperante y en un marco garantista, pero para ello los Estados miembros deben tener claros unos objetivos comunes que permitan la coexistencia de los diferentes modelos nacionales y la cooperación inter-estatal en un entorno, el del juego on line, que no conoce de fronteras físicas.

Como diría Friederich Van Schiller “si no sabes dónde vas, acabarás en otra parte”. Por eso, sólo fijando objetivos claros y políticas comunes, la armonización del juego en el entorno europeo podría comenzar a ser una realidad. Confiemos en que la iniciativa de consulta sobre el LIBRO VERDE DEL JUEGO sea la primera gran acción impulsora hacia una armonización, por ahora, ilusoria.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009