España es líder en Administración electrónica, según la Unión Europea

Publicado por juan el Wednesday 23 February 2011 a las 00:01

Este dato se desprende de los resultados de la evaluación hechos públicos a través de la web de la Comisión Europea.

La posición española ha escalado en un año desde el puesto 13 en el parámetro de “disponibilidad de servicios electrónicos” y el 14 en “sofisticación de servicios electrónicos” (madurez de los servicios electrónicos), hasta el octavo en ambas clasificaciones. Además, se sitúa por encima de la media comunitaria con un 95% y un 98%, respectivamente.

Las Naciones Unidas reconocieron en 2010 el liderazgo de España en este campo, una perspectiva que ha sido confirmada tras el análisis puntual de un grupo de servicios realizado por la Comisión Europea.

La ONU concedió a España el Premio al Servicio Público, el más prestigioso internacionalmente en este campo, que reconoce las iniciativas de mejora de la eficiencia de la administración pública en los países de todo el mundo.

Análisis de 20 servicios básicos

La Unión Europea evalúa la disponibilidad y madurez de 20 servicios básicos -acordados por los Estados miembros-, además de analizar sus portales web nacionales y realizar una evaluación en profundidad de las compras públicas electrónicas.

Por primera vez, se ha analizado la forma en la que las administraciones públicas resuelven por medios electrónicos la creación de empresas y la atención integral al desempleado, elementos clave en la lucha para superar la crisis económica.

En ambos casos, el portal Red Tr@baja y la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios, respectivamente, se han colocado entre las prácticas líderes destacadas por la Comisión Europea. También se aprecia positivamente la existencia del portal 060 como punto de acceso general a los servicios públicos electrónicos.

En lo referente a los resultados del indicador de las compras públicas a través del canal electrónico, España se sitúa por encima del 80%, diez puntos por encima de la media comunitaria, tanto en la evaluación de la visibilidad del canal electrónico como de las características del mismo.

Dado el carácter altamente descentralizado de la Compra Pública en España, es de resaltar que la Comisión Europea haya subrayado el avance en la visibilidad generalizada de la misma en nuestro país.

A este respecto, resaltar la mención especial que el informe de la Comisión realiza de los ahorros generales para las administraciones públicas, que han alcanzado las plataformas de contratación electrónica de la Administración Pública vasca y la PECAP (consorcio al servicio de entidades locales de Cataluña).

Trayectoria española

La UE ha reconocido de esta manera los esfuerzos que realiza el Gobierno de España por el pleno desarrollo de la administración electrónica, que ha experimentado notables avances en los últimos años.

Actualmente todos los procedimientos de la Administración General del Estado pueden iniciarse a través de medios telemáticos y sólo en el primer semestre de 2010 se registraron más de 200 millones de tramitaciones administrativas por medios electrónicos.

Además, más del 66% de todas las declaraciones de la renta se realizan a través de Internet, es posible la notificación de multas por Internet, aproximadamente 20 millones de ciudadanos que disponen del DNI Electrónico y la incorporación del Boletín Oficial del Estado en formato electrónico supone un ahorro de 4 millones de kilos de papel.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009