Madrid amplía el plan de formación policial con 24 cursos centrados en nuevas realidades sociales
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y el gerente de la Academia de Policía Local, Agustín Carretero, han ofrecido estos datos durante la presentación de las novedades del Plan de Formación de la entidad, que incluye 24 nuevos cursos.
Granados ha explicado que la crisis económica actual ha hecho que la oferta pública de empleo se haya reducido “de forma radical”, incluida la que se refiere a policías locales de los diferentes ayuntamientos, de manera que el número de personas que se han apuntado al curso de acceso para ser agente local ha descendido también “radicalmente”, de 1.000 a 26, un 97,4 por ciento.
A este descenso también ha contribuido que la Comunidad de Madrid haya cumplido con su compromiso de dotar a los municipios de la localidad con 2.500 agentes de las Brigadas de Seguridad Ciudadana (Bescam), ha destacado.
Granados ha matizado que el descenso en el número de aspirantes a Policía Local “no supone en absoluto que la Academia pierda sentido”, ya que esta institución se adapta a las nuevas situaciones, y por ejemplo el nuevo Plan de Formación prevé 24 nuevos cursos de formación continua, para los agentes que ya están en servicio.
En 2011 la Academia de Policía Local ofrecerá 101 cursos con 2.589 horas lectivas.
La institución ha recibido un total de 14.522 solicitudes para todos los cursos (de acceso, de ascenso y de formación), la mayoría de ellas relacionadas con el ámbito de seguridad ciudadana, (5.066), con el Área de Operativa Policial (3.940), seguridad vial (1.946), Policía de Barrio (1.941) y Gestión Municipal (1.629).
En el Área de Policía de Barrio destaca el curso que especializa en “Intervención policial en materia de transtorno mental y modificación de la capacidad”, con el que los agentes aprenden a diferenciar trastornos y a actuar adecuadamente, así como el de “Cultura gitana y Policía Local”, puesto en marcha en colaboración con la Federación de Asociaciones Gitanas “Calí”.
En el Área de Operativa Policial se estrena un curso sobre primeros auxilios en el que los agentes locales y los voluntarios de Protección Civil aprenden técnicas como el uso de desfibriladores.
Otro curso que ha suscitado especial interés es el de “Intervención Policial básico para mujeres policías”.
Preguntado sobre si el servicio que ofrece la Academia de Policía Local no supone una duplicidad con los que ofrecen otras instituciones como los ayuntamientos, Granados ha asegurado que no, y ha explicado que la intención de la Comunidad de Madrid es garantizar la seguridad pagando a 2.500 agentes municipales que trabajan para los ayuntamientos.
En cuanto al trabajo que hace la delegada del Gobierno, Amparo Valcarce, el consejero ha dicho que “hace dejación de su labor fundamental, que es la seguridad, para ocuparse de ser número dos de la lista de Tomás Gómez”, por lo que ha exigido que deje el cargo, y ha incidido en que al ser delgada del Gobierno es ineligible de cara a las próximas elecciones de mayo.
Granados ha felicitado a la Policía Nacional por las últimas detenciones que han supuesto la desarticulación de sendas bandas dedicadas a la prostitución de mujeres y a la explotación de trabajadores.
Publicado en: diariojuridico.com