La Cámara de Madrid y Roca Junyent aconsejan a los emprendedores para conseguir financiación
La Cámara de Comercio de Madrid ha desarrollado este lunes junto al bufete Roca Junyent la sesión “La Actividad Emprendedora, Guía Legal y Aspectos prácticos”, una jornada dirigida a emprendedores y empresarios en general, asesores internos de empresas y potenciales empresarios, y cuyo objetivo ha sido poner sobre la mesa las dificultades que entrañan los procesos de financiación y dar algunas de las claves para cerrar exitosamente estas operaciones.
La sesión, presentada por Manuel López Medel, Secretario General de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, dejó claro que las rondas de financiación son procesos complejos, que van desde que un potencial inversor muestra interés en la startup y se negocia la valoración de la misma, la aportación a desembolsar y su participación en la compañía, hasta que se materializa la inversión y se suscribe el pacto de socios.
En este sentido, Fede Segura, socio de Roca Junyent especializado en Derecho Societario y responsable del Área de Soporte al Emprendimiento, ha explicado que “en muchas ocasiones el emprendedor, centrado en el core business de su negocio, carece del tiempo, el conocimiento y la experiencia necesaria, unos recursos con los que sí cuenta el inversor (familly offices, business capital y capital riesgo) a la hora de poner en marcha la negociación”. Además, Segura realizó tres puntualizaciones interesantes: la necesidad de buscar socios (no amigos) que aporten valor –ya sea a través de capital, contactos o conocimiento-; el papel que juega el pacto de socios a la hora de aportar una cierta seguridad ante situaciones adversas; y la importancia de tener un Business Plan conservador que nos ayude a negociar el pacto de socios.
Por su parte, Miguel Sánchez, CEO y CO-Founder de GREEN MOMIT –primera empresa española en ser finalista de LEWEB, así como también ha sido finalista en los Premios Emprendedores de La Caixa-, ha explicado el proceso de fundación y desarrollo de su compañía, compartiendo sus impresiones sobre el periodo de búsqueda de financiación y su experiencia en la negociación de las dos rondas de financiación que ha acometido su compañía. Además, Sánchez aprovechó la sesión para alertar a los emprendedores y potenciales de los errores que él cometió y las dificultades que se encontró en el camino. Así, según Miguel Sánchez, “es importante acometer las rondas de financiación con un muy buen asesoramiento, pues careces de experiencia negociadora y te enfrentas a potenciales inversores interesados en tu negocio pero cuyos intereses pueden ser opuestos a los tuyos y, sin el asesoramiento apropiado, puede arrastrar tu proyecto al fracaso”.
Además, Sánchez puso en valor la importancia de la Due Diligence financiera para ver el estado financiero de tu proyecto, corregir posibles desviaciones o errores, y aprovecharla en el futuro como carta de presentación ante potenciales inversores.
Juan Alberto Urrengoechea, socio de Roca Junyent especializado en Derecho Fiscal, ha repasado las novedades de la Reforma Fiscal que pueden afectar a los emprendedores, así como ha aportado una serie de recomendaciones a tener en cuenta cuando se inicia un negocio de este tipo. Así, según Juan Alberto, “por lo que respecta a la responsabilidad del accionista, una S.L la limita a lo que el socio aporte como capital social; en el ámbito tributario, no tiene las mismas implicaciones llevar el negocio como empresario individual que como sociedad, y todo ello debe tenerse en cuenta desde el origen de la compañía”.
Para cerrar el encuentro, Fede Segura puso en valor el crowdfunding, informando de la existencia de varias plataformas importantes en España y su importancia como plataforma de búsqueda de financiación. Además, Segura alertó a los presentes sobre la cláusula drag along en los pactos de socios, orientada a regular la desinversión en la sociedad y la posible salida de los socios de la misma, y que consiste en que, cuando un tercero realiza una oferta de compra de la sociedad por la totalidad del capital social, el socio que tenga el derecho de arrastre podrá obligar al resto de socios a que vendan sus participaciones al comprador.
La entrada La Cámara de Madrid y Roca Junyent aconsejan a los emprendedores para conseguir financiación aparece primero en Diario Jurídico.