Jornadas de mediación y arbitraje en Valencia
A lo largo de las dos jornadas en las que se dividirá el seminario participarán el decano del Colegio de Abogados de Valencia, Francisco Real, el representante de la Unión Internacional de Abogados, Jorge Martí Moreno.
También participarán otros expertos nacionales como Luis Zarraluqui, Luis Delgado, Baldomero Andrés, Jorge Alberto Marfil y Antonio Acevedo; e internacionales como Simon J. Bruce, de Reino Unido, Nélina Martins y Juliette Minot, de Francia, Federico M. Prus, de Argentina.
El seminario se dividirá en una tarde dedicada a examinar el funcionamiento y aplicación de la mediación y el arbitraje en España, una mañana a la experiencia Hispanoamericana con a ponentes de Argentina y la experiencia europea con ponentes de Francia y Reino Unido (incidiendo en el Collaborative Law).
El objetivo del seminario será ofrecer “una visión práctica y real acerca de la utilización y comparación de los diversos sistemas jurídicos que sirva para mejorar nuestra práctica profesional”.
Parte del encuentro estará dedicado exclusivamente a exponer y analizar un caso práctico abierto al público en el que cada asistente pueda participar exponiendo su experiencia y soluciones a una misma problemática.
El seminario concluirá con una mesa redonda en la que se compararán los diversos sistemas jurídicos y la aplicación real (o no) de estos sistemas de resolución de conflictos alternativa.
Los participantes podrán intercambiar opiniones en dos almuerzos organizados a tal efecto. La inscripción es de 400 euros y 350 euros -esta última para menores de 35 años- para los abogados no miembros de la UIA y de 350 euros y 300 -menores de 35- para los miembros de esta organización. Los colegiados valencianos contarán con un descuento excepcional y sólo pagarán 200 euros de inscripción -para más información acerca de la inscripción consultar el programa adjunto-.
Los participantes que asistan al seminario recibirán un “certificado de participación” al final del evento, el cual puede ser utilizado con el propósito de obtener “créditos” para “la formación jurídica continua” - “desarrollo profesional continuo”, dependiendo de la reglamentación nacional. Para más información, rogamos que contacten la oficina de la UIA en París.
Publicado en: diariojuridico.com