El FROB cobrará según el rating
La Comisión Europea (CE) está a punto de aprobar el fondo de ayuda a la banca una vez que la semana pasada el Ministerio de Economía remitió a Bruselas el marco general bajo el que actuará. La luz verde de este fondo se producirá a más tardar la semana que viene, casi ocho meses después de que el Gobierno aprobará este instrumento de ayuda para bancos y cajas.
El origen de las discrepancias entre Bruselas y Economía para autorizar el FROB se encontraban en el tope máximo de ayudas. España aspiraba a que fuera el 2,5% de los activos ponderados por riesgo, mientras que Bruselas acabó imponiendo que fuera el 2%.
Otro punto clave para las entidades que pidan ayudas a este fondo es el relativo al tipo de interés que tienen que pagar por los préstamos que soliciten.
Hasta ahora, la idea era que se aplicarían tipos de mercado, es decir, entre el 7% y el 8%. Pero las dudas han quedado prácticamente resueltas una vez que Bruselas y Economía se han puesto de acuerdo en el marco general del FROB.
Se aplicará un interés mínimo cercano al 8%, que se incrementará en función del rating de la caja o banco en cuestión. Es decir, cuanto peor sea la calificación de sus activos al tener más riesgos de impago, el tipo de interés que se les impondrá será superior.
Las entidades financieras ya consideraban elevado pagar un 7% de intereses en unos cinco años por las ayudas que recibieran de FROB, cuanto más cuando el tipo que se les aplique superará en varios casos el 8%.
El esquema que Economía ha comunicado a la Comisión Europea servirá para garantizar que las operaciones que tengan lugar en el sistema financiero español, y en las que intervenga el FROB, “cumplen con la normativa europea en materia de competencia, de forma que el proceso de autorización comunitaria será mucho más ágil y simple”, explicó hace una semana el Ministerio que encabeza Elena Salgado.
Publicado en: diariojuridico.com