La ética de la crisis o la crisis de la ética

Publicado por juan el Tuesday 26 January 2010 a las 00:03

La crisis económica que padecemos es consecuencia, en gran medida, de una llamativa falta de ética profesional”, explica José de Rafael, presidente de la Asociación Española de Consultoría, que engloba a empresas como Accenture, Capgemini, Deloitte, Ernst & Young, Everis, IBM, Indra, PwC, T-Systems o Unisys, entre otras.

De Rafael añade que en España la crisis está además coincidiendo con casos de corrupción política y de falta de deontología empresarial.

“Todo ello ha ocasionado algunos movimientos políticos y sociales para la implantación de códigos éticos y la AEC ha querido plasmar en un documento, de obligado cumplimiento para sus miembros actuales y futuros, ese compromiso deontológico que, por otro lado, ha sido una preocupación primordial de la Asociación y un patrón permanente de comportamiento de sus empresas asociadas”, explica el presidente de la principal organización que engloba al sector.

La AEC, que ha elaborado el código ético con la intención de que sea suscrito y aplicado por las 25 empresas que la integran, pretende además que el resto de las consultoras del mercado lo adopte.

“No queremos cerrarlo al resto del mercado, porque son unas pautas que todo buen consultor debe asumir como propias y que se basan en la búsqueda de la calidad, la eficiencia de costes, la mejora de la competitividad, la calidad en el servicio y la libertad y autonomía de proveedores y clientes y el beneficio de éstos”, explica De Rafael. De hecho, la AEC reconoce que han mantenido conversaciones, por ejemplo, con Aetic (Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España), para que también las empresas asociadas a esta entidad hagan suyo el código.

Los principios básicos del documento son transparencia, independencia, integridad, respeto, compromiso, libre competencia, capacidad, creación de valor, confidencialidad, garantía de calidad e innovación.

A pesar de que el presidente de la AEC reconoce que la elaboración del código ha tenido mucho que ver con la situación de crisis, asegura que su sector no lo ha sufrido especialmente. A falta de algunos datos para el cierre de 2009, José de Rafael prevé un crecimiento conjunto de entre el 3% y el 6%. “Así que no es justo que hablemos de crisis, pero como sí la sufren muchos de nuestros clientes, hemos tenido que ajustar nuestros honorarios”, explica.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009