Las mujeres siguen ganando menos

Publicado por juan el Friday 25 June 2010 a las 00:01

La ganancia media anual femenina representó el 78,1% de la masculina en 2008, una diferencia que, sin embargo, se reduce si se consideran situaciones similares respecto a variables tales como tipo de contrato, de jornada, ocupación y antigüedad.

El INE subraya que la desigualdad salarial es apreciable si se tiene en cuenta además que el 8,1% de las mujeres tenían ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2007, mientras que sólo el 2,9% de los hombres se encontraban en ese intervalo.

Tomando en consideración salarios más elevados, el 20,6% de los hombres presentaron unos ingresos cinco veces superiores al SMI, frente al 12,1% de las mujeres.

En casi todas las comunidades autónomas, el salario medio de las mujeres fue entre un 20% y un 30% inferior a la ganancia media de los hombres. Las mayores divergencias de ganancias entre ambos sexos se produjeron en Asturias y Aragón.

Analizando las diferencias salariales para cada actividad económica, las mujeres tuvieron un salario inferior al de los varones en todas ellas, siendo la educación la actividad en la que las diferencias son menos acentuadas.

La ganancia media anual por trabajador fue de 21.883,42 euros en 2008, lo que supone un incremento del 7,3% respecto a 2007, y el salario más frecuente ascendió a 15.500 euros.

Por comunidades autónomas, los salarios más elevados correspondieron en 2008 a País Vasco (25.547,18 euros anuales por trabajador), Comunidad de Madrid (25.269,61 euros) y Cataluña (23.375,54 euros). Estas tres comunidades, junto con Navarra, presentaron una ganancia media anual superior a la media nacional.

Por debajo de la media se situaron Extremadura (18.264,90 euros), Canarias (18.466,99 euros) y Región de Murcia (18.911,75 euros), que presentaron los salarios más bajos.

La actividad económica con mayor salario medio anual fue la del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 48.578,65 euros por trabajador al año en media, cifra un 121,9% superior a la media nacional. Le siguió las actividades financieras y de seguros, con 41.619,07 euros.

Por el contrario la hostelería y otros servicios tuvieron el menor salario medio anual, con 13.957,49 y 15.412,44 euros, respectivamente.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009