La economía sumergida ya representa 26 por ciento
“La economía sumergida ha crecido mucho en los últimos meses y actualmente, ya representa más de una cuarta parte del total (26%)”, así lo dijo Juli Fernández, en un acto celebrado en el Colegio de Economistas y en el que además de hablar del Proyecto de Ley de Economía Sostenible y de la Ley de Auditoría de Cuentas, hizo un repaso sobre la situación económica actual. Fernández añadió también que en el marco de crisis actual y ante el anuncio del Gobierno de aumentar los impuestos, se calcula que han salido de España unos 30.000 millones de euros.
Con respecto a las dos nuevas normativas, el ponente aseguró que tienen en común que representarán un gran impacto en el desarrollo de la economía y que serán clave para suministrar confianza en un futuro próximo. La de Auditoría de Cuentas con respecto a la información financiera de las empresas y las entidades, y la de Economía Sostenible en el desarrollo o progreso económico controlado, teniendo en cuenta aspectos sociales y éticos.
Durante su intervención el ponente habló sobre economía sostenible, un concepto que no es nuevo sino que empezó a visualizarse hace veinte años. Se trata, según dijo, de un desarrollo económico en lo que no sólo se tiene en cuenta la optimización de los recursos, sino que combina este objetivo con otros aspectos como pueden ser la calidad de vida, el medio ambiente así como aspectos sociales y éticos.
El proyecto de ley tiene por objetivo poner las bases para un modelo de crecimiento más sostenible, con mejoras en el entorno económico, en la competitividad de las empresas, en el medio ambiente etc. “se trata de una ley que requerirá un importante cambio estructural que se tendrá que afrontar con gran esfuerzo” añadió.
Sobre la Ley de Auditoría de Cuentas, Juli Fernández explicó que se trata de una nueva Ley que supondrá una mejora en el conjunto de la sociedad, dado que se ha orientado a fortalecer su eficacia mediante una regulación más europea y global. Fernández aseguró que ahora se puede decir que “tenemos un marco normativo moderno que permite dar respuesta a las demandas que exigen a los auditores, los usuarios de la información financiera”
Durante su intervención el conferenciante añadió que la aprobación de la Ley es sólo el punto de partida y que ahora hay que trabajar en su desarrollo reglamentario.
La Ley de Auditoría de Cuentas se aprobó con un amplio consenso tanto político como por parte de las corporaciones profesionales representativas de los auditores de cuentas, lo que aportará más estabilidad de manera que saldrán beneficiados todos los agentes económicos y dará más seguridad en los mercados.
La conferencia sobre la Ley de Auditoría de Cuentas y el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, ha contado con la presencia del Presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España, Valentí Pich, el presidente del Registro de Economistas Auditores, del mismo Consejo General (REA-CGCEE) en España, Carles Puig de Travy y el presidente del REA en Cataluña, Emilio Álvarez.
Publicado en: diariojuridico.com
