Fracturada la imagen de los alcaldes españoles

Publicado por juan el Thursday 29 July 2010 a las 00:01

Entre la intensidad de la coyuntura política y económica que hará que los próximos meses la atención se centre en los problemas de índole nacional y la negativa imagen pública que parece existir de la figura del alcalde en nuestro país, las elecciones municipales del próximo año van a suponer un extraordinario reto para partidos y candidatos en su esfuerzo por atraer el interés y el respaldo de los electores españoles.

El deterioro de la imagen de los alcaldes es una de las principales conclusiones del estudio sobre la percepción que los electores españoles tienen de la figura de su alcalde realizado por NOLINE, empresa especializada en marketing y comunicación política, dentro del desarrollo de su plataforma MUNICIPALES 11.0.

Esta plataforma contiene el conjunto de recomendaciones para que un candidato municipal afronte con éxito las próximas elecciones: coaching político, imagen personal, investigación electoral, estrategia de comunicación, publicidad, uso de Internet y las redes sociales, etc.

¿Qué influye más sobre los electores para decidir su voto en unas municipales? Uno de los primeros aspectos analizados en el estudio ha sido la motivación de los ciudadanos para tomar su decisión de voto. Sobre este aspecto, hemos descubierto que los ciudadanos están divididos en tres grupos claros: un 27% vota tomando como criterio principal el candidato, otro 27% lo hace por el partido y, por último, otro 28% lo hace por la visión general o programa del candidato para el municipio. Junto a ellos, un 10% de los españoles reconoce votar habitualmente no atraído por nada sino en contra de una opción concreta.

¿Qué relación existe entre un alcalde y sus ciudadanos? Siempre se dice que la administración local es la más querida porque es la más próxima a los ciudadanos. Pues bien, en nuestro país un 60% de los ciudadanos no conoce personalmente a su Alcalde. Los extremos a este aspecto se encuentran en un 77% en capitales de provincia y un 30% en municipios de menos de diez mil habitantes.

¿Nuestros alcaldes son líderes en su comunidad? Los españoles no reconocemos un especial liderazgo a nuestros alcaldes. Tan sólo para el 17% de los ciudadanos su alcalde es un líder o ejemplo para el municipio. Para la gran mayoría, un 62%, su alcalde no destaca especialmente y para un 21% incluso es un mal ejemplo.

¿Qué imagen tenemos del alcalde? La imagen es preocupantemente negativa. De los diez atributos de imagen analizados de la percepción que los ciudadanos tienen de su alcalde, éstos suspenden en siete de los diez. Las peores valoraciones se dan, además, en atributos muy relevantes en la imagen de un cargo público: Sinceridad (4.3 puntos sobre diez) , Eficacia (4.5) y Honestidad (4.6).

¿Valoramos bien su gestión? Malos resultados o proyectos mal comunicados parece ser la tónica general de nuestros alcaldes: un 65% de los ciudadanos valora como regular o mala su gestión.

¿Ha calado la corrupción en los municipios españoles? Una de las conclusiones más alarmantes del estudio, a nuestro juicio, es el preocupante nivel que ha alcanzado la sensibilidad de los electores respecto a la corrupción política en el ámbito municipal. Un destacable 44% de personas cree que en su Ayuntamiento se dan casos de corrupción. Tan sólo un 15% cree que no y un 41% no lo sabe seguro… Este hecho se complementa con un 35% de ciudadanos que cree que su alcalde se ha beneficiado personal o familiarmente del cargo.

¿Les agrada a los ciudadanos el aspecto personal de su alcalde? Aunque en términos generales se valora bien el aspecto personal, como curiosidad digamos que los aspectos que más se cambiarían serían el pelo o peinado (19%) y sus trajes (16%)

¿Es importante la aplicación de las nuevas tecnologías a las campañas? Según varios indicadores del estudio, puede considerarse que actualmente la cuarta parte de los electores españoles es el público potencial para acciones de comunicación política en Internet. Un 26%, por ejemplo, estaría interesado en visitar la web de un partido y un
23% la web de un candidato.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009