Palma, sede del debate sobre los retos normativos del turismo
El Ilustre Colegio de Abogados de Baleares (ICAIB), el Govern de les Illes Balears y la Universitat de les Illes Balears (UIB) ultiman los preparativos del I Congreso Nacional de Derecho del Turismo, que se celebrará en Palma los días 28 y 29 de octubre.
Se organiza con el doble objetivo de, por un lado, convertir a España en referente del derecho turístico y, por otro, formular propuestas destinadas a favorecer la coexistencia pacífica de los distintos y variados intereses que convergen en el turismo nacional e internacional y, por descontado, en la primera industria de las Islas.
Para ello, se ha invitado a juristas expertos en la materia, pero también a quienes protagonizan el día a día del sector. Se considera que el intercambio de experiencias y conocimientos entre ambos colectivos y la combinación entre el rigor académico y la visión práctica es, probablemente, la mejor fórmula de aportar soluciones que garanticen el mejor futuro de la actividad turística y de todos los agentes que la integran.
El congreso, que inaugurarán el presidente del Govern de les Illes Balears, Francesc Antich, y el decano del ICAIB, Juan Font, se estructura sobre seis mesas o paneles temáticos.
Los que los especialistas analizarán la situación del turismo frente a la crisis económica y el futuro del sector; los retos de la ordenación turística; diferentes cuestiones de actualidad relacionadas con el transporte aéreo; las tendencias y los problemas de la contratación turística; y los mecanismos de protección del turista como consumidor.
Entre los ponentes y moderadores figuran los consejeros de Turismo de Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña; los profesores de Derecho Administrativo, Raúl Pérez Guerra y Joana M. Socías Camacho; el catedrático de Derecho Administrativo, Avellí Blasco; el director de la Abogacía de la CAIB, Pedro Aguiló Monjo; los abogados Manuel Alcaide, José A. Fernández de Alarcón y Patricia Campomar; las profesoras de Derecho Civil, Belén Ferrer y Nélida Tur; los catedráticos de Derecho Civil, Miguel Coca y José Ángel Torres Lana; la catedrática de Derecho Mercantil, Apolonia Martínez; el asesor jurídico de la Asociación Española de Compañías Aéreas, Benito Castejón; el brocker de seguros, Pedro Sarrión ; el director jurídico del grupo Orizonia, José Janer; y el catedrático de Economía, Germà M. Bel.
El análisis de la actual situación y del futuro del sector, previsto para cerrar el congreso, estará protagonizado, por su parte por la presidencia de la Federación Hotelera de Mallorca, Marilén Pol; el secretario general de Comercio Interior y Turismo, Joan Mesquida, y los empresarios hoteleros Sebastián Escarrer (Sol Melià), Pablo Piñero (Grupo Piñero) y Jaume Cladera (Stil Hoteles).
Todos ellos tratarán de unificar criterios y aportar soluciones a los principales retos legales que presenta el turismo del siglo XXI.
El comité organizador del I Congreso de Derecho Nacional del Turismo está integrado por el decano, el vicedecano y la tesorera del ICAIB, Juan Font, Rafael Gil y María Serrano, respectivamente; así como por el director de la Abogacía de las Islas Baleares, Pedro Aguiló; la directora general de Relaciones con el Parlamento y Coordinación Normativa, Joana María Socías; el catedrático de Derecho Administrativo de la UIB, Avellí Blasco; el abogado de la firma Hispajuris, José A. Fernández de Alarcón; y la presidenta de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Baleares, Patricia Campomar.
Publicado en: diariojuridico.com