Reclaman daños provocados por una petrolera
Los afectados en el Ecuador por la contaminación de la Chevron-Texaco expusieron los criterios técnico, científico y económicos mediante los cuales la petrolera debe indemnizarlos para poder reparar los daños causados por: la muerte de personas con cáncer, para la limpieza de piscinas, limpieza del sedimento de los ríos y de las aguas subterráneas; por el daño cultural, alimenticio y territorial a los pueblos indígenas y para la dotación de agua potabilizada.
Según el cálculo descrito por los demandantes, la reparación del daño causado por Chevron está entre 40 y 90 mil millones de dólares.
“Esto sin contar aún con la indemnización por remediación a los sedimentos de los ríos, esteros y pantanos contaminados; remoción de la chatarra dejada por Chevron en los campos de la Amazonía”, señalaron.
Mariana Jiménez, una de las afectadas que reside en el campo Lago Agrio, solicitó al juez de la causa considere… “los sentimientos de las víctimas, que hemos esperado 17 años por un veredicto, soportando todo tipo de maniobras legales para dilatar el momento de la sentencia, viendo como siguen enfermando y muriendo nuestros familiares y amigos, señor juez, no hay dinero suficiente para remediar este dolor”, subrayó la dirigente.
“Hay que destacar que Chevron-Texaco tiene los recursos económicos suficientes para pagar la indemnización pues tomando como referencia su propio informe financiero en el 2008 la ‘Chevron Corp. es la mayor petrolera norteamericana, con activos que llegaban a los 161 mil 165 millones de dólares a finales del 2008. Tan solo en el 2009 tuvo ingresos brutos por 54 mil 126 millones de dólares’”, señalaron.
Los demandantes, en pleno cumplimiento de lo dispuesto por el Juez, presentaron, este jueves 16 de septiembre a las 17:15 toda esta argumentación con los respectivos anexos, en los cuales se recogen los criterios económicos para reparar el daño causado por las operaciones de Chevron.
Durante su operación en el Ecuador la Chevron-Texaco no utilizó la tecnología adecuada que habría evitado la contaminación, todo por ahorrarse miles de millones de dólares, señalaron los firmantes.
“Si Chevron hubiese realizado una operación responsable en la Amazonía Ecuatoriana no hubiesen muerto miles de personas con cáncer, ya que la petrolera estaba obligada a reinyectar el agua tóxica y no arrojar desechos contaminantes en el suelo y el agua. Chevron ahorro mucho dinero a costa de la vida de miles de ecuatorianos y hoy no quiere reconocer el crimen cometido ni su ganancia ilegitimo por eso trata de corromper el proceso judicial”, dijo Pablo Fajardo, abogado de los afectados.
Según Jonathan Shefftz, (un economista financiero que tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, uno de los institutos más prestigiosos de educación superior en el mundo), el dinero que no gastó en esa tecnología lo invirtió, llegando a obtener ganancias de alrededor de 37 860 millones de dólares así lo detalla en su informe sobre enriquecimiento injustificado de la Chevron-Texaco.
Él subraya este hecho: obviar el costo que les generaba el cumplimiento de la normativa obligatoria que debía ser aplicada durante sus operaciones en el Ecuador.Sobre la base a estos criterios, Luis Yanza, coordinador de la Asamblea de Afectados por Texaco, pidió al juez que: “esperamos que el juez de la causa considere éstos criterios económicos. Además indicamos que ésta cifra económica aparentemente catastrófica aún es insuficiente comparado en el crimen cometido. De hecho existen daños que son irreparables, incuantificables. Por lo tanto seguiremos siendo víctimas de la injusticia…para un hijo que ha perdido a su madre por culpa de Chevron… ningún dinero del mundo podrá compensar ese dolor humano… es ese el crimen que Chevron no quiere que el mundo lo conozca…”
El juicio empezó hace 17 años y en Ecuador se lo despacha desde mayo del 2003, luego de 7 años esta arribando a la recta final, concluyó el comunicado.
Publicado en: diariojuridico.com