“Difícil trance de la Administración de Justicia”
Jueces para la Democracia firmó un comunicado en el que resaltó:
“Estamos ante un incremento notable de los asuntos en Juzgados y Tribunales, básicamente causado por la crisis económica de España, que unido al elevado déficit de Jueces y Fiscales que soporta nuestro país situado en los últimos lugares de los países de la Unión Europea, no ha impedido que todos los partícipes en esa administración y particularmente Jueces y Fiscales estén realizando un esfuerzo notable, muchas veces por encima de lo que racionalmente es posible para realizar un trabajo de calidad, pese a las carencias y deficiencias estructurales de los Tribunales de Justicia.
En efecto, cada año aumentan mas proporcionalmente el numero de asuntos que el número de Jueces y Fiscales y se puede observar como cada año en la estadística judicial como el “sistema se mantiene” gracias al aumento anual del número de asuntos resueltos en los Tribunales y, sin embargo, vemos como nuestras reivindicaciones no son ni escuchadas ni atendidas, sino que las diferencias se agravan.
Ahí están los datos. España soporta una de las menores proporciones de Jueces y Fiscales de toda Europa sólo por detrás de Azerbayan, Armenia, Dinamarca, Turquía, Malta y Georgia según datos de la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia.
Pese a lo anterior, en el año 2009 se han recibido en los Tribunales españoles cerca de 10 millones de asuntos, lo que supone una proporción de 200 asuntos ingresados por cada 1.000 habitantes, sin parangón en el mundo, habiendo resuelto en torno a los 9 millones de asuntos con un esfuerzo resolutivo importantísimo año tras año.
Ocupamos el puesto 56 mundial en el grado de independencia de acuerdo con el Foro Económico Mundial sobre la independencia judicial. La inversión en Justicia en España es muy inferior a la media europea, no alcanzando ni por asomo el 3% del PIB que fijan todas las recomendaciones y contamos con un régimen retributivo que no reconoce el incomparable sistema de incompatibilidades y que haría sonrojar a muchos Jueces y Fiscales de países europeos con una renta inferior.
Con un espíritu negociador y siempre con la mira puesta en mejorar nuestra Administración de Justicia, el 14 de julio pasado, todas las asociaciones de Jueces y Fiscales dirigieron una carta al Excmo. Sr. Ministro de Justicia en la que se interesaba la inmediata convocatoria de una reunión para el análisis y estudio de diversas cuestiones que afectan a las dos Carreras y concretamente:
1.- Presupuestos Generales del Estado para el año 2011 en el ámbito de la Justicia, tanto en lo relativo a la inversión como a la reducción de partidas superfluas
2.- Estudio de la situación en la que queda la cotización de clases pasivas y retención de IRPF de las nóminas de Jueces y Fiscales tras el Real Decreto Ley 8/2010.
3.- Equiparación del recorte salarial de Jueces y Fiscales al resto de la función pública
4.- Regulación de las sustituciones en la carrera fiscal.
5.- Sustituciones y guardias en ambas carreras
6. Retribución de Jueces y Fiscales en prácticas.
7.- Cualquier otro de interés de la Administración de Justicia.
Con ocasión de la publicación del Real Decreto Ley 8/2010 en el que se ha llevado a cabo una rebaja sustancial de las retribuciones de Jueces, Magistrados y Fiscales, muy superior a otros colectivos asimilables de la Administración y siguiendo unos criterios de exclusiva aplicación en la Administración de Justicia, se incumple de forma notoria la Ley 15/2003 de retribuciones de Jueces y Fiscales y los principios de seguridad jurídica, igualdad e independencia económica. La rebaja es discriminatoria frente a otros empleados públicos nada acorde con la responsabilidad de Jueces y Fiscales.
Pese a la extraordinaria relevancia y urgencia de los temas a tratar, el Ministerio no se ha dignado a convocarnos, ni negocia, ni informa sobre los temas citados y otros como grado de cumplimiento del Plan estratégico del Ministerio de Justicia, programa de puesta en funcionamiento de la Nueva Oficina judicial: coordinación con las CCAA., reformas legislativas adoptadas para afrontar el aumento de la litigiosidad, etcétera.
Por lo que de acuerdo con el comunicado emitido por estas asociaciones el 26 de mayo de 2010 y las peticiones conjuntas que se han hecho en diversas ocasiones, instamos al Ministerio de Justicia a que convoque de forma inmediata una reunión, así como a los Miembros de las Carreras Judicial y Fiscal a que:
PRIMERO.- Valoren la asistencia a los actos de apertura de los Tribunales anunciados para este mes de septiembre en los distintos Tribunales Superiores de Justicia. El gasto que ello supone debe ser invertido en la mejora de la Administración de Justicia. Las asociaciones de Jueces y Fiscales estudiarán la conveniencia de asistir a esos actos.
SEGUNDO.- Convocar a todos los medios de comunicación a una rueda de prensa a la finalización de la apertura de los Tribunales en Madrid con la finalidad de dar a conocer este comunicado y explicar los problemas que afronta la Administración de Justicia.
TERCERO.- Exigimos al Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado, que fijen una carga de trabajo razonable de Jueces y Fiscales, que permita ejercer nuestras funciones con la necesaria calidad. No estamos dispuestos a seguir supliendo las carencias de un sistema de las que en absoluto somos responsables con nuestro exclusivo esfuerzo.
CUARTO.-Instamos al Gobierno de la Nación a que de forma decidida acometa el diseño de una nueva planta judicial, así como las reformas procesales necesarias para agilizar y racionalizar los procedimientos judiciales, e impulse los mecanismos e instrumentos necesarios para garantizar la independencia judicial.
Publicado en: diariojuridico.com