Entrevista con Diana Cárdenas, directora de Mk y Comunicación de IURE ABOGADOS

Publicado por juan el Wednesday 22 September 2010 a las 14:56

Reconoce que parte del trabajo que se desarrolla en su despacho radica en convencer al empresario que acuda al concurso como via primera; así para ganar tiempo y evitar que la insolvencia se agrave. Desde hace muchos años la actividad de IURE ABOGADOS, despacho de abogados especializado en materia concursal, es notable. “Es fundamental que exista un margen de maniobra, una buena planificación para que el concurso sirva para reflotar a la empresa, comenta Diana Cárdenas, directora de marketing y comunicación de este bufete. Este bufete de abogados pondrá en marcha el próximo mes de diciembre una iniciativa que busca mejorar la transparencia y profesionalidad de todos los operadores concursales implicados.”Ese Manifiesto por un Derecho Concursal ético, pretende impulsar la transparencia y el buen hacer en un sector clave para la economía española”, comenta Cárdenas Es fundamental que los abogados concursalistas tengan la experiencia suficiente cuando se enfrenten con un caso de estas características”.

Iure nace en 1987 en Alcalá de Henares. En 2004 abre su segunda oficina, en Madrid, con una clara vocación de servicio al cliente empresa y continuando con la trayectoria de especialización en la gestión de crisis empresarial. Iure Abogados es uno de los despachos con mayor experiencia en procedimientos concursales de toda España. Tras más de dos décadas asesorando a empresas en materia concursal, actualmente Iure Abogados representa a empresas en más de 250 procedimientos concursales. Este bufete cuenta con una cartera de más de 1.500 clientes, empresas de todos los sectores de actividad. Su confianza es el impulso que cada día hace crecer a Iure.

Diana Cárdenas es licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo y licenciada en periodismo por el CEU San Pablo. Tras pasar por distintos medios de comunicación (prensa, radio y TV) se decantó por la comunicación corporativa especializada en el ámbito jurídico. En 2007 se incorpora a Iure Abogados como directora de Marketing y Comunicación.

Señora Cárdenas, ¿cómo esta organizada el área de marketing y comunicación que usted dirige?

Este departamento ofrece su actividad tanto a la oficina de Madrid como a la ubicada en Alcalá de Henares. Todas las actividades que se desarrollan o iniciativas que sugerimos van en pro de reforzar nuestro posicionamiento como despacho líder en Derecho Concursal, del que estamos especializados desde nuestros inicios en 1987. Pese a que en los dos últimos años se ha notado un repunte de la actividad concursal, nuestro trabajo y ocupación sigue siendo similar a años anteriores. Ahora hay que reconocer que hay más competencia y más firmas legales que tienen este servicio. Si en el 2008 eran las empresas de la construcción y el pasado año eran firmas de otros sectores en la actualidad el concurso también llega a pymes con problemas de solvencia.

¿Cómo está organizada esta área de Marketing? ¿Cuál es la dependencia de los socios directores del bufete?

La verdad es que nuestra forma de funcionar es diferente a un despacho convencional. Se fomenta el trabajo en equipo y hay una implicación muy fuerte de todos estos profesionales tanto en la gestión interna de la empresa como también de cara al cliente. Hemos huido de la jerarquía tradicional, lo que ayude a esa implicación directa de la que estamos hablando. Si surge alguna nueva línea estratégica, se debate y se busca el máximo consenso entre todos los profesionales de IURE ABOGADOS

De todas las herramientas de marketing a su disposición, ¿cuáles son las más empleadas en el trabajo de diario en su firma?

Siempre las herramientas de marketing ayudan al profesional del derecho a realizar su trabajo. No oculto que en diversas ocasiones explicamos nuestra actividad de cara a que pueda ser más comprensible en la práctica. Desde este punto de vista la comunicación digital es importante para nuestro trabajo; de ahí que tengamos una web bastante potente. Se trata de mantener un estrecho contacto con clientes, proveedores y todos aquellos profesionales que nos interese mantener una relación. Otra actividad que también ponemos en marcha con profusión son los eventos de tipo formativo; la idea es que nos posicionen como referencia en una materia de este tipo. Hay pocos expertos realmente que dominen el Derecho Concursal.

En época de crisis las empresas reducen su gasto legal, ¿hay alguna actividad que puedan desarrollar los despachos de abogados para fidelizar a sus clientes?

Es cierto que nos encontramos dentro de una recesión económica y que el sector legal también esta siendo afectado. En el campo Concursal no hemos notado el recorte legal que usted indica, visible en otras ramas del Derecho. Es evidente que el empresario que está en una situación financiera complicada lo último que hace es desprenderse de sus asesores jurídicos. Incluso cuando se declara el concurso el mismo empresario debe tener por ley ese equipo legal que le asesore en el concurso de acreedores.

¿Cómo funciona IURE, como despacho independiente y que planes de futuro hay en marcha para ser una referencia dentro del Derecho Concursal?

Pensamos en los próximos años mantener nuestro estatus de independiente. Es posible que en los próximos años sigamos con nuestra expansión territorial en España. Llevamos procedimientos concursales desde cualquier parte del país pero siempre es más fácil trabajar si tienes oficina propia. Crecer gracias a la compra de otro despacho de momento no lo contemplamos. Y el tema de las fusiones sería algo bastante delicado. Se trataría de encontrar otras firmas que tuvieran una filosofía de trabajo similar a la nuestra y eso no es tan sencillo.

Muchos expertos hablan de la abogacía preventiva, como un elemento clave a la hora de optimizar mejor el trabajo y los resultados de un despacho. ¿Cómo puede gestionarse este asunto en el derecho concursal?

Hablar de abogacía preventiva supone hacerlo del tiempo: De la necesidad de ser operativo y abordar los temas o los problemas en el momento que surjan. Se trataría de detectar la posible insolvencia y actuar de forma rápida para que la empresa no se vea abocada a la quiebra.

También es fundamental evitar que el empresario, poco conocedor de esta dinámica actué por su cuenta sin estar asesorado por su letrado. A veces tomar decisiones por su cuenta hace que la situación sea peor. Por desgracia, aunque la ley obliga a declara el concurso el día después de saber esa situación mala financiera, los concursos tardan meses en declararse, lo que no ayuda a mejorar la salud de esa empresa con problemas financieros.

Desde esa perspectiva un buen asesoramiento ayudará a planificar mejor el concurso. Así lo explicamos en los diferentes cursos que impartimos a colectivos diferentes como asesores fiscales o gestores administrativos, entre otros. Es el caso del Patrimonio, se piensa de forma errónea que si esa empresa dispone de un patrimonio no puede ser insolvente, cuando hay una carencia de liquidez importante.

Desde fuera se observa que el propio procedimiento concursal sufre un mal marketing; el empresario pretende evitarlo y los proveedores o clientes suelen abandonar al empresario en esta situación, ¿qué se puede hacer para darle la vuelta a esta situación?

Somos conscientes de la mala prensa que tienen los concursos de acreedores. De hecho es cierto que el noventa por ciento de las empresas en esta situación, desaparecen. De todas formas, un despacho como el nuestro trabaja siempre con la idea de lanzar el mensaje que gracias al concurso es posible reflotar la empresa. Pero para ello debemos de cambiar de mentalidad. El empresario agota todas sus posibilidades y así llega al concurso prácticamente asfixiado porque la insolvencia se ha agravado notablemente. Si esa primera acción de la empresa con problemas financieros fuera el concurso posiblemente muchas de ellas podrían sobrevivir.

Sobre los propios medios informativos, es evidente que les interesa las noticias relacionadas con los concursos. Ahí nuestro trabajo, además de posicionar a IURE ABOGADOS como referencia se centra en asesorar e informar al profesional de la información de determinadas noticias. Ahora, por el momento que vivimos las consultas son bastante frecuentes. Es fundamental si haces algo comunicarlo y en nuestro caso la dirección del despacho apuesta por la comunicación como un eje importante de su estrategia empresarial.

Otro elemento que llama la atención, de forma paralela al crecimiento del concurso son las familias o particulares en quiebra. ¿Cómo debe gestionarse estas situaciones personales?

Salvo excepciones muy contadas donde el patrimonio de la persona esta muy ligado a su negocio, no solemos entrar en estos temas. Es más, pensamos que a estas familias con problemas económicos no les compensa ir a los concursos. No se paraliza el embargo de una casa por pedir concurso de acreedores; solamente se paraliza si esa vivienda funciona también como oficina comercial y es la principal fuente de ingresos de esas personas. Coincido con otros expertos que hay que revisar el procedimiento concursal para las familias y particulares y abrir la via de la segunda oportunidad, tal y como sucede en Estados Unidos, donde quedan liberados de sus deudas tras su condonación.

Su despacho ha puesto en marcha un Manifiesto que reza POR UN DERECHO CONCURSAL ETICO, como lugar de encuentro de profesionales de este sector cada vez más en auge. ¿Qué objetivos se pretenden cubrir con esta idea?

Este es un proyecto que arrancará el próximo mes de diciembre con la idea de crear un Código para el Derecho Concursal que sirva para organizar mejor entre todos los actores de esta actividad esta práctica jurídica. Pretendemos que sea respaldado por todos los interlocutores: abogados, administradores concursales, poder judicial etc. Se trata de respaldar las buenas prácticas concursales para eliminar cualquier falta de ética o poca transparencia en las operaciones concursales. Hasta el momento la recepción por muchos de los interlocutores del sector ha sido buena con interés y ganas de participar en este foro de trabajo.

En este contexto, ¿no cree que facilitaría la implantación de esos principios éticos la puesta en marcha de un regulador concursal, tipo CNC o CNT?

Esa idea que comenta es muy ambiciosa y solo sería viable a largo plazo. Ahora la verdad que estamos trabajando en fijar otros objetivos más medibles a corto plazo. Es el caso de la profesionalidad. Entendemos que para dedicarse de forma plena y con garantías al Derecho Concursal deberían tener los abogados que se especialicen en estos temas una experiencia parecida a la de los administradores concursales a los que se les pide cinco años de experiencia contrastada.

La importancia de cualquiera de los operadores que participan en un concurso hacen que deban tener una formación de primera línea en estos temas. Es el caso de los jueces especializados en lo mercantil quienes también por la complejidad del concurso mejoran su formación para poder gestionar estos procesos. Ahora parece que surgen actividades formativas aisladas para estos letrados que quieran dedicarse al concurso.

Pero no estaría de más que los nuevos Planes de Formación de los futuros abogados contuviera alguna de estas materias. La Universidad San Pablo CEU de Madrid pone en marcha en colaboración con AEDIN (Asociación Española de Derecho de la Insolvencia la segunda edición del Máster Universitario en Insolvencia Empresarial (MIE), dirigido por Ángel Rojo y Emilio Beltrán y en el que participa nuestra firma

También es muy importante la práctica del abogado en los concursos y que pudiera tener algún profesional más experto que él a su lado para ir conociendo esta profesión tan compleja pero apasionante

También IURE trabaja y desarrolla su propia política de RSC, ¿podría resumirnos la estrategia de su firma en este campo?

Desde el despacho de Madrid, Iure Madrid SL se tiene como socio beneficiario único a la Fundación Dale Alas, creada por Fernando González, fundador de Iure Abogados, con el fin de procurar educación a niños desfavorecidos. Todos los beneficios que obtiene Iure Abogados por los servicios que presta se destinan a los proyectos de la Fundación Dale Alas

El primer proyecto que aborda la Fundación Dale Alas es la construcción de una escuela y residencia para los niños más pobres de Manjai (Gambia), donde se procurará formación a los más desfavorecidos, además de alimentación y cuidados médicos. Dicho proyecto ya está en marcha: se ha adquirido el terreno y se está construyendo el muro y el pozo de la finca, según nos ha informado el encargado de esta obra, Luis Rodríguez Mahou, que desde hace años colabora para lograr mejores condiciones de vida a 205 niños en Manjai.

Desde IURE Abogados estamos orgullosos de poder contribuir, con nuestro trabajo y gracias a la confianza de nuestros clientes, a realizar un proyecto de esta envergadura con la ilusión de procurar un futuro mejor al pueblo de Gambia

En el debate entre el Pro Bono y el Turno de Oficio para algunos incompatibles, ¿donde se sitúan los letrados de IURE?

Creemos que es perfectamente compatible una práctica con la otra. En el caso del Pro Bono, en nuestro caso se centraría en el tema concursal. Precisamente en el Código Etico del que estamos hablando se ha previsto crear un Fondo Económico para aquellas empresas que no puedan pagarse los honorarios de un abogado concursalista. Entendemos que un abogado de oficio flaco favor le haría a una empresa al llevar sus temas y que necesitan de otro tipo de asesoramiento más especializado.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009