La corrupción del ladrillo

Publicado por juan el Monday 20 September 2010 a las 00:03

“Pero creo que el Estado de Derecho debe ser inflexible con todas estas personas”, ha añadido durante su entrevista ante los vocales de la comisión de calificación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para defender su candidatura a presidir el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), cargo al que aspiran seis personas.

Ésta es la tercera vez que sale a concurso la plaza para sustituir a Juan Luis de la Rúa al frente del TSJCV, órgano encargado de investigar la rama valenciana del “caso Gürtel”.

De la Oliva ha asegurado que si los órganos jurisdiccionales funcionan correctamente “estas personas que tienen la tentación saben que no tienen nada que hacer porque inmediatamente el Poder Judicial va a actuar y además de forma implacable”.

Ha recordado la elevada pendencia que registra la sala de lo contencioso-administrativo del TSJCV -con más de 15.000 asuntos pendientes- y ha explicado que el buen funcionamiento de ésta “evitaría o al menos disminuiría todos estos problemas que lamentablemente estamos padeciendo”.

Ha abogado por incrementar el número de jueces y ha asegurado que si sale elegida intentará que exista pluralidad en la Sala de Gobierno.

Preguntada por la razón por la que su juzgado funciona correctamente y otros no, ha contestado: “a lo mejor el resto de los compañeros no le dedica probablemente el tiempo adecuado o no tiene la pasión que puedo tener yo”, aunque ha recordado que un juzgado “no es una persona es un equipo”.

Los otros candidatos que optan a la presidencia del TSJCV son los magistrados Pedro Castellano, Alberto Jarabo, Javier Lluc, José de Madaria y Francisco José Pérez.

Alberto Jarabo, magistrado en situación de servicios especiales y actualmente en el Consejo Jurídico Consultivo, también ha pedido la creación de más juzgados y plazas de jueces y se ha referido a la nueva Oficina Judicial, que, en su opinión, “no va a terminar de solucionar los problemas porque las sentencias las siguen poniendo los jueces”.

El magistrado de la Sala de lo Social del TSJC, Javier Lluch, ha hecho hincapié en que su programa se basa en dar un buen servicio a los ciudadanos, en la cercanía a los jueces y en la relación con las Administraciones públicas.

El presidente de la sección séptima de la Audiencia de Alicante, José de Madaria, ha explicado que es necesario aumentar el número de jueces. “Se puede funcionar bien con más jueces y menos funcionarios”, ha dicho.

El pasado 21 de junio el pleno del CGPJ no logró nombrar al presidente de este Tribunal, ya que ninguno de los candidatos obtuvo los trece votos necesarios tras cuatro votaciones.

Pedro Castellano y Francisco José Pérez Navarro ya comparecieron ante la citada comisión el pasado 20 de mayo.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009