Jaúregui señala en el Congreso que el Gobierno escucha al movimiento 15M pero que no todas sus propuestas son posibles
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, manifestó ayer el respeto y comprensión del Gobierno hacia las reivindicaciones del 15-M y subrayó que el Ejecutivo se siente destinatario “de muchas de las quejas”. Pero añadió que, aunque “todas las protestas son legítimas, no todas tienen razón”, y que las propuestas de este movimiento “son bienvenidas pero no todas posibles”.
Ante el Pleno del Congreso de los Diputados, en respuesta a una interpelación urgente del portavoz de IU, Gaspar Llamazares, sobre el movimiento 15-M, el ministro realizó una férrea defensa de las reformas emprendidas por el Gobierno y de la Europa del euro.
“A los indignados, que protestan con razón, hay que decirles también en esta ocasión la verdad: que cuando se protesta contra el euro, las salidas pueden resultar incómodas. Fuera del euro, Europa desaparece. Fuera de Europa, España va al infierno”, indicó.
Según dijo, en las protestas del 15-M hay cuatro grandes líneas: crisis, paro, créditos hipotecarios y la mejora de la democracia. Sobre el primer punto, subrayó que la crisis no la han producido “ni los trabajadores, ni los pensionistas, ni los ciudadanos”. “La causa ha estado en una excesiva desregulación, en una serie de productos financieros tóxicos que han impactado brutalmente contra la economía real como ninguna otra crisis económica en la historia de la humanidad”, afirmó.
En este sentido, Jáuregui reivindicó que la política regule la economía de mercado para que actúe al servicio de la sociedad. “Lo que se expresa en ese movimiento, y yo comparto esa reivindicación, es que la política ordene los mercados. No dejemos que el mercado o los sistemas financieros desregulados y globalizados nos impongan un modelo de sociedad”, señaló.
Sobre el paro, recordó la política de reformas “imprescindibles” que está llevando a cabo el Gobierno con el fin de que “el empleador, el que contrata, tenga un estímulo para contratar”.
“Tenemos déficit, porque hemos generado un gasto estructural sobre un ingreso que era coyuntural y que se ha desplomado. Y este Gobierno le dice al país ‘hay que hacer esfuerzos, hay que ajustar el gasto, para no pedir tanto dinero a los mercados, hay que hacer una serie de reformas para que la economía pueda volver a crecer, crear empleo’. Este Gobierno hace lo que creemos que España necesita”.
Asimismo, abordó la demanda de una democracia de más calidad. “El Gobierno se suma a una reflexión necesaria y pertinente, pero hagámosla con seriedad”, indicó Ramón Jáuregui, que se refirió a propuestas en este sentido que “a veces no mejoran para nada la democracia”. A su juicio, una de las reivindicaciones del 15-M, la reforma electoral, “no es la panacea de la democracia”, ya que “arregla algunos problemas” pero “crea otros”.
”No se han mostrado todavía mecanismos mejores para la representación política. Los representantes públicos somos muy imperfectos, no somos ejemplares quizás, porque somos parte de la sociedad misma. Las protestas son legítimas, pero no todas tienen razón. Las propuestas son bienvenidas pero no todas son posibles”, dijo.
“Escuchamos, dialogamos, pactamos, pero algunos, además, gobernamos y lo hacemos no sólo para unos miles, sino para 47 millones de españoles”, añadió Jáuregui, que mencionó unas palabras del portavoz de ERC, Joan Ridao, que hoy se refirió al lema de una de las pancartas de los indignados: “Nuestros sueños no caben en una urna”.
“Durante 40 años, cuando no había urnas, mis sueños y los suyos eran que las hubiera. Aquí al lado, en Túnez y en Egipto, mueren por que haya urnas. No quiero recoger lo que no es bueno de ese movimiento como puede ser el cuestionamiento de la democracia o el desprecio al sistema democrático”, afirmó.
Finalmente, el ministro de la Presidencia mostró su convencimiento de que muchas de las aspiraciones de este movimiento “hay que encauzarlas políticamente” y subrayó el papel que tienen los partidos de izquierdas. “Tenemos que ser los interpelados, los que demos respuesta a ese movimiento, a ese trasfondo importante de justicia social, de igualdad de oportunidades, de solidaridad. Son valores que nos definen a nosotros y a mi partido, que lleva 130 años defendiendo eso mismo”, concluyó
Publicado en: diariojuridico.com