Crecieron las quejas en el 2010 ante el Defensor Pueblo mientras se reduce el presupuesto de esta entidad
La Defensora del Pueblo (e.f.), Mª Luisa Cava de Llano, compareció ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo para presentar el Informe correspondiente a la gestión realizada durante el año 2010.
El año pasado la oficina del Defensor del Pueblo gestionó 34.674 expedientes frente a los 22.287 gestionados en 2009. Muchas de estas quejas, en concreto cerca del 50%, fueron recibidas vía Internet.
Además, la Institución emitió 448 resoluciones entre recomendaciones (106), sugerencias (197), recordatorios de deberes legales (140) y advertencias (5). A día de hoy, las diferentes administraciones han contestado a 93 recomendaciones y a 178 sugerencias. De las primeras 71 han sido aceptadas y de las segundas lo han sido 107. En opinión de Cava de Llano, “a pesar del recorte presupuestario que también ha llegado a la Institución, el presupuesto de 2010 se ha rebajado en un 2,11%, la oficina ha seguido trabajando a pleno rendimiento”.
Por otra parte, según explicó la Defensora en su comparecencia, en 2008 diversos portavoces de los Grupos Parlamentarios en la Comisión Mixta de relaciones con el Defensor manifestaron su interés en que la Institución creara un departamento de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las resoluciones.
Cava de Llano apuntó que el departamento ha sido creado y que, tras examinar los expedientes de 2008 a 2011, ya se pueden extraer algunas conclusiones. La Institución ha detectado que se da un cumplimiento más efectivo de las sugerencias que de las recomendaciones. “Algo natural –apuntó la Defensora- ya que es mucho más fácil corregir una irregularidad en un caso concreto que evitar que la misma se siga produciendo”. Por otra parte, la Institución también llega a la conclusión de que solo el hecho de que una Administración reciba más quejas que otra y que se le hagan más recomendaciones que a otra, no implica un peor funcionamiento. Para ilustrar esta conclusión, Cava de Llano explicó que hay administraciones que reciben muchas recomendaciones y sugerencias pero que reconocen y rectifican sus disfunciones y esto puede llegar a convertirlas en ejemplo de buen funcionamiento.
Administraciones con actitud entorpecedora
Tras apuntar que, en líneas generales, las administraciones suelen responder de forma positiva a las resoluciones de la Defensoría -según datos ofrecidos por la Defensora el grado de aceptación ronda el 75%- Cava de Llano enumeró las escasas administraciones que en 2010 han entorpecido el trabajo de la Institución. Para luchar contra esta actitud, la Defensora ofreció a los parlamentarios la posibilidad de definir un nuevo modelo de exigencia de responsabilidad y reiteró su disponibilidad para estudiar cualquier fórmula que ayude a incrementar la eficacia de la actividad de la oficina del Defensor del Pueblo.
Actuaciones destacadas
Durante su intervención, Cava de Llano relató algunas de las actuaciones más destacadas de la Institución en 2010 e hizo especial hincapié en quejas relativas al ámbito económico, las más frecuentes durante ese ejercicio; otras recurrentes como las que tienen que ver con las dilaciones en el ámbito de la justicia y todas aquellas relativas a materia de extranjería.
También destacó que a los ciudadanos les preocupa especialmente las diferencias en las carteras de servicios sanitarios según se trate de uno u otro ámbito territorial que se proyectan en aspectos como el derecho a la asistencia sanitaria o la prestación farmacéutica, es decir, en la igualdad en el acceso a todos los medicamentos financiados por el sistema nacional de salud.
Por otra parte, en materia de educación resaltó la actuación de oficio de la Institución para solucionar las carencias detectadas en instalaciones escolares.Tras finalizar su intervención, la Defensora respondió a las preguntas de los portavoces de los grupos parlamentarios presentes en la Comisión.
Publicado en: diariojuridico.com