El Exministro González Seara señala que la politización de la justicia revela el mal funcionamiento de la democracia

Publicado por admin el Thursday 23 June 2011 a las 05:49

El ex ministro Luis González Seara, que prepara un curso de sobre la Justicia y el Estado Social Derecho en el ciclo veraniego de El Escorial, considera que “la politización de la Justicia es un ejemplo de mal funcionamiento de la democracia”. Desde su punto de vista, “la excesiva concentración de poder en la nueva democracia española hace que el Ejecutivo tenga una preponderancia sobre los otros dos poderes”. No obstante, considera que “este hecho no sería tan grave si no se diera el excesivo recurso de los políticos a la Justicia para que le resuelva sus problemas”. Para el presidente de la Fundación Ankaria, promotora de este seminario, “los problemas políticos deben ser resueltos en esa instancia”.

En relación con la excesiva politización de la Justicia en España, aclara que “la división de poderes no es lo mismo que división de funciones de un poder general”, y advierte como fundamento filosófico de este principio que “los poderes no deben emanar de la misma fuente”, con el fin de asegurar los derechos y libertades de los ciudadanos.
González Seara considera inevitable una reforma del Tribunal Constitucional que deje el nombramiento de los magistrados al margen de la confrontación política e incluya la desaparición del voto de calidad de su presidente cuando se trata de dictar sentencia sobre cuestiones delicadas. “No se trata de suprimir este órgano, sino de corregir su funcionamiento”, matiza.

El curso La Justicia y el Estado Social de Derecho reunirá entre el 4 y el 8 de julio en San Lorenzo de El Escorial, a los expertos en la materia, procedentes del mundo académico y de las altas instancias de la judicatura. Entre los invitados a este curso figuran el presidente de la Real Academia de la Jurisprudencia, Landelino Lavilla, que inaugurará el ciclo el lunes 4 de julio, y el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, que lo clausurará el viernes 8.

Entre ambas fechas, está prevista la intervención de prestigiosas figuras del Derecho, la cátedra y la Judicatura, como, Manuel Jiménez de Parga, Manuel Aragón, Antonio Rovira, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Raúl Morodo, Clemente Auger, Gonzalo Rodríguez Morullo, y Tomás Ramón Fernández, Javier Moscoso y Miguel Angel Ruiz de Azua.
Acerca de la Fundación Ankaria

La Fundación Ankaria, presidida por Luis González Seara, y dirigida por Isabel Elorrieta, surge en 2009 como iniciativa del empresario y coleccionista de arte Javier Rosón, con el propósito de convertirse en una plataforma de pensamiento y actividades dentro de dos campos relevantes en el momento actual: por un lado, la reflexión en torno a la política y su influencia determinante en el conjunto de áreas que conforman la sociedad, y por otro, la promoción de la cultura en general, y en particular del arte contemporáneo, como manifestación y medida del grado de sensibilidad, civilización y desarrollo de las sociedades.

En el marco de la última edición de los Cursos de Verano de El Escorial, la Fundación Ankaria organizó el curso titulado La Reforma Electoral en España, que contó con la contribución intelectual de los más eminentes académicos acerca de un asunto clave que afecta a la propia esencia del sistema democrático.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009