Almunia le pide a Salgado que culmine las reformas de las cajas y gestione el déficit en las jornadas de la CNC
El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, instó ayer “a encontrar la manera” de que las comunidades autónomas, “algunas de las cuales están por encima del déficit compatible con los objetivos”, adopten las medidas necesarias para conseguir el compromiso de consolidación fiscal.
Después de intervenir en una jornada de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Almunia ha destacado la importancia de que España cumpla con el fin de tener un déficit máximo del 6% del PIB este año, para lo que, subrayó, es necesario que contribuyan todas las administraciones públicas.
También destacó, en segundo lugar, la trascendencia de seguir adelante con la reforma de las cajas de ahorros, algo “extraordinariamente importante para disponer cuanto antes de un sistema financiero que esté apoyado sobre bases sólidas y que pueda financiar la actividad económica, el consumo, la inversión y crear empleo”.
Evitar el contagio griego
Almunia resaltó que España “lleva muy bien sus deberes” y añadió que ahora lo que tiene que hacer la zona del euro es llegar a un acuerdo para que Grecia cumpla con sus compromisos. En este sentido, confió en que esta situación se resuelva en los próximos días, “porque es muy necesario para que los países que están haciendo los deberes, como España, no sufran las consecuencias de que otros no los hagan”.
Asimismo, restó importancia a la negativa de Reino Unido a contribuir en el rescate a Grecia, ya que en principio sólo compete a países de la zona del euro. Además, destacó las medidas que están llevando a cabo Grecia, Irlanda y Portugal y mostró su confianza en que en los próximos días “el panorama se despeje”.
Almunia señaló que los mercados reaccionan negativamente cuando ven poca capacidad para tomar decisiones o cuando no se quiere tomarlas, y confió en que esas decisiones se sigan adoptando en los próximos días.
Por su parte, La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirmó ayer tambien en la misma Jornada de Competencia de la CNC que más que observar el diferencial con el bono alemán, “que puede que baje las rentabilidades que paga por su deuda”, hay que mirar el de otros países como Italia o Bélgica, con los que ese diferencial se mantiene constante.
Antes de intervenir en una jornada de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Salgado destacó que el diferencial con el bono alemán no se está disparando y añadió que lo que hay es una inestabilidad que afecta a muchos países. Así, subrayó que los datos de la economía española están mejorando, si bien admitió que no se crea todo el empleo que se desea, “para lo cual el Gobierno está haciendo las reformas precisas lo antes posible”.
Sobre la entrada de inversores privados en el nuevo rescate a Grecia, Salgado señaló que es una propuesta de la que se ha comenzado a hablar para que sea voluntaria. En cualquier caso, destacó que son conversaciones en las que España no va a estar muy directamente implicada, porque los bancos no están expuestos a la deuda griega. La vicepresidenta auguró que espera que se apruebe el plan para evitar la quiebra de Grecia.
Asimismo, mostró su deseo de que Europa actúe, cada vez más, de forma coordinada y consensuada, y añadió que por eso los dirigentes europeos se reúnen con tanta frecuencia.
Defensa de las reformas
Ya durante su intervención, Salgado destacó la independencia de la CNC y su contribución al bienestar de los consumidores y a la competitividad de las empresas, esto último objetivo de la política económica para aumentar el potencial de crecimiento y la creación de empleo, sobre todo, “en la actualidad, con unos mercados financieros tan volátiles”.
Salgado incidió en que la labor, “para algunos exigente” de la CNC la ha convertido en una institución sólida con impecable reputación e ironizó al decir que su trabajo “no está para hacer amigos”. La vicepresidenta detalló las reformas llevadas a cabo por el Ejecutivo en materia de competencia y resaltó que la Comisión Europea reconoce a España entre los países más avanzados en cambios legislativos y en la puesta en marcha de la ventanilla única.
Publicado en: diariojuridico.com