Las redes sociales, el reto pendiente tecnológico del sector legal

Publicado por lsanchez el Thursday 16 June 2011 a las 05:27

Debate sobre redes sociales y su entronque en el sector legal en el seno de Fundación Fide, una entidad ” siempre abierta a la vanguardia de la innovación como así viene demostrando a lo largo de su trayectoria de cuatro intensos años,” como señaló Cristina Jiménez, su presidente en la apertura de este debate. En esta ocasión ante un auditórium ávido de conocer los secretos y oportunidades que supone posicionarse en ese marco de redes sociales, se ha analizado el fenómeno desde todas sus vertientes. Como principales conclusiones señalar que aún ésta es una actividad emergente en los bufetes; que se necesita de un objetivo y estrategia para saber rentabilizar esta iniciativa y que hay una serie de riesgos legales indudables que hay que intentar afrontar. “las redes sociales ayudan a generar tu reputación y con ella puedes conversar de forma directa con todos tus públicos objetivos” comentaron los expertos allí invitados.

La reunión no defraudó a los asistentes y como sucede en este tipo de eventos el tiempo siempre fue escaso. Pablo Sanmarco, experto en redes sociales y Ceo de The Social Media Family, Alejandro Touriño, responsable de Ecija en NT y las experiencias reales como firmas pioneras en social media de José de la Mata, Director General de Modernización del Ministerio de Justicia y cara visible de la Oficina Judicial amén de las ponencias de Jon Pérez, Community Manager de Cuatrecasas Goncalves Pereira y Jordi Fernández, Media Mánager de Gómez-Acebo & Pombo conformaron un panel de expertos, moderados por este periodista que escribe esta crónica, que respondió a las expectativas fijadas. “Y es que se agradece, tal y como se comentó al finalizar la jornada algunos de los asistentes a este desayuno de trabajo” eventos de este tipo que dan ideas y pistas sobre una disciplina totalmente nueva como son las redes sociales”.

Inicio la jornada Pablo Sanmarco quién dio las claves de forma muy visual de los retos y oportunidades que existen para una firma legal de desarrollar una estrategia en redes sociales “Estamos ante una actividad muy incipiente en el sector legal, solo el 30 por ciento de los bufetes tienen alguna presencia en redes, pero es que además este tipo de iniciativas debe consensuarse a nivel interno y ser parte de la comunicación de la empresa”. Desde su punto de vista hay más ventajas que inconvenientes a la hora de dar el salto a este mundo online. “Al final de lo que se trata es de crear una estrategia en redes sociales para conversar con el público objetivo y reforzar la reputación de la empresa. “ Frente a poder incrementar las ventas; mejorar la reputación de la empresa o captar nuevo talento aparecen como rémoras el trabajar con información confidencial que impide que hablemos de nuestros clientes o no saber cómo adaptarlo a nuestros negocios.

Respecto al marco legal que enmarca las redes sociales Alejandro Touriño subrayó que la propia irrupción de esta tecnología ha supuesto un cambio importante a nivel normativo “Son relaciones más complejas porque ahora el usuario puede interactuar. Además existe un nuevo riesgo porque el marco normativo sigue siendo local pero el entorno, gracias a Internet es global totalmente”. De esta forma desde Ecija quedan identificados nuevos riesgos derivados de este fenómeno de las redes sociales como son: los problemas de jurisdicción enumerados en el artículo 4 de la LSSI; el marco de responsabilidad por los contenidos ajenos; el derecho a la protección de datos; conflictos derivados de la propiedad intelectual generados tanto por el prestador de servicios como los propios usuarios; la pugna entre el derecho al honor, intimidad y propia imagen con la libertad de expresión; incluso la suplantación de identidad ya previsto en el articulo 401 del Código Penal así como la identificación de campañas comerciales de forma visible

Las experiencias prácticas puestas en marcha en redes sociales, todas ellas muy visibles y de éxito acapararon el inerés de los asistentes. José de la Mata explicó que con “esta estrategia multisoporte de social media, hemos querido romper la imagen que la Justicia es un dinosaurio, desde una actividad transparente que sirva para dar cuenta a los ciudadanos de lo que hacemos”. Partiendo de la base del portal de la propia Oficina judicial se han ido desarrollando otras herramientas como el twitter que ha servido para contar cómo se implanta el expediente electrónico en la Audiencia Nacional, otra página en Tuenti para los más jóvenes; una web en Facebook que ha permitido varios encuentros de los dirigentes del Ministerio con los usuarios finales y ahora el Blog de Modernización de la justicia que ofrece al profesional rasgos del proceso que se está llevando a cabo de mejoras de nuestra justicia.

Cuatrecasas Goncalves Pereira ha sido uno de los despachos pioneros en sumergirse en las redes sociales. “Es una herramienta muy ´útil, comentó Jon Perez, “gracias a ella puedes llegar a todos tus stakeholders sin ninguna traba”. Como responsable de estos medios online no tiene duda que los social media ayudan en gran manera a reforzar la reputación de una firma “tanto a nivel externo de clientes, público y medios de comunicación, como a su vez en el plano interno en relación a socios y profesionales de nuestro bufete” Como dato más destacado de su intervención hay que resaltar que Pérez comentó que el uso del video desde canales como Youtube están aminorando el uso de las notas de prensa. “Son videos, breves lo más ilustrativos posibles que tienen una gran viralidad y repercusión”; comenta

Por su parte, Jordi Fernández, Media Manager de Gómez-Acebo &Pombo, relató a los asistentes el proceso de implantación de las propias redes sociales en la firma, una iniciativa que ha sido gradual y metódica: “Se trata de convencer siempre a la dirección para que respalde el proyecto que es una herramienta válida”, explica. De esta firma este despacho ha sido muy activo a través de Twitter y Facebook especialmente. “Al final lo que logras es mejorar tu reputación; incrementar tu red de contactos y saber qué temas de actualidad son los que interesan”. Para Fernández en un sector tan conservador como el de la abogacía aún quedará tiempo para que se pueda desarrollar de forma notable el fenómeno de las redes sociales.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009