CGPJ yBOE acuerdan intercambiar información jurídica entre ambas entidades
La Vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Margarita Uría Etxebarría, y el Director de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (AEBOE), Fernando Pérez Sánchez, han suscrito en la mañana de ayer un convenio de colaboración mediante el cual se facilita el intercambio de información jurídica entre ambas instituciones.
Como es sabido, el Consejo General del Poder Judicial tiene entre sus fines el tratamiento y difusión de las resoluciones judiciales, correspondiéndole la competencia en materia de publicación oficial de la jurisprudencia. Ha desarrollado además una base de datos propia que permite a los miembros de la Carrera Judicial, así como a Fiscales y Secretarios Judiciales, el acceso a las decisiones judiciales de los tribunales españoles.
Por su parte, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, tiene entre sus funciones la publicación de los repertorios, compilaciones, textos legales y separatas de las disposiciones que se consideren de especial interés, así como la permanente actualización de lo publicado. En este contexto, lleva a cabo la consolidación de textos legales, lo que permite el acceso a un número creciente de normas, actualizadas a través de las distintas reformas que han tenido lugar sobre ellas.
A través del Convenio suscrito, se establece un marco de colaboración entre el CGPJ, a través del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), y la AEBOE, por el que se va a posibilitar, por un lado, la incorporación al Fondo Documental CENDOJ de la legislación consolidada que ofrezca la AEBOE y por otro, que la AEBOE pueda incorporar a su fondo documental las resoluciones judiciales que puedan ser necesarias para el enriquecimiento de la legislación consolidada que ofrece a los ciudadanos.
El CGPJ quiere destacar la importancia para los jueces y las juezas de nuestro país del convenio suscrito, dado que la actividad judicial está basada en el conocimiento, lo que exige no sólo el acceso a la información, sino también la capacidad de utilizarla para el dictado de las resoluciones judiciales. La incorporación de la legislación consolidada que ofrezca la AEBOE al Fondo Documental CENDOJ, contribuirá a este fin ya que hará posible una mejora en sus contenidos, integrándolos con la jurisprudencia y publicaciones ya existentes.
Como se recordará, se ha hecho público que desde el pasado día 30 de junio El Poder Judicial, a través del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), pone cuatro millones de sentencias de todos los tribunales españoles a disposición del ciudadano de forma libre y gratuita. A eso habrá que añadir más de 9.000 publicaciones, muchas de las cuales antes se editaban en papel y ahora se podrán consultar y descargar en la página web del Consejo General del Poder Judicial (www.poderjudicial.es), que ha sido completamente rediseñada.
A partir del 30 de junio, según explicó Joaquín Silguero, director del Cendoj, los españoles ya disponen de la base de datos de jurisprudencia más grande de los Estados de la Unión Europea. Además, como novedad, contará con un único buscador para todos los tribunales, tanto el Supremo como los Tribunales Superiores, la Audiencia Nacional, las Audiencias Provinciales y los juzgados, en lugar de, como ocurre ahora, tener que buscar las resoluciones en los apartados correspondientes de cada tribunal.
La base de datos incorporará un buscador de texto libre, con un tesauro de 21.000 voces, que permitirá localizar sentencias tanto por texto literal como por concepto, como por ejemplo alquiler de vivienda o divorcio, lo que permitirá disponer de los últimos criterios de los tribunales sobre cada materia que se consulte. Para ello, un total de 110 jueces, dirigidos desde el Cendoj, han seleccionado y analizado 80.000 de esas sentencias, especialmente las que suponen un cambio de criterio en la doctrina, las que consolidan jurisprudencia o las que desarrollan conceptos generales. De ese análisis se ha podido determinar que de 9.500 sentencias del Supremo que se había estudiado , 450 eran de las denominadas “sentencias rebaño”, es decir, clónicas de otras anteriores, sin otras aportaciones.
Publicado en: diariojuridico.com