Crecen un 28% durante el primer semestre de este año las uniones de hecho incorporadas al Registro de Parejas de Hecho de la CAM

Publicado por admin el Tuesday 12 July 2011 a las 05:19


El Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Presidencia y Justicia, que dirige Regina Plañiol, ha registrado durante los seis primeros meses de este año a un total de 2.104 parejas nuevas, lo que representa un incremento del 28% respecto al mismo periodo del 2010, en el que se registraron 1.632. De esta forma, ya son 22.090 las uniones que permanecen inscritas en este servicio, ya que junto a un aumento de los nuevos registros también se ha experimentado una alza en el número de cancelaciones.

Así, se han producido un total de 225 bajas entre enero y junio, frente a los 164 del primer semestre del 2010, lo que supone un incremento del 37%.

Los motivos alegados para la extinción de la unión son: de común acuerdo, por decisión unilateral de uno de los miembros de la unión, por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja o por separación de hecho de más de seis meses.

Por otra parte, los incrementados detectados no suponen un cambio en el perfil de usuario del Registro, que sigue siendo el de personas con edades comprendidas entre los 31 y 45 años, soltero y español. En concreto, del total de personas inscritas (4.208), 2.094 tenían entre 35 y45 años; 1.388 entre 18 y 30; 666 entre 46 y 65, y 59 más de 65 años.

Además, en el mes de abril se registró una pareja en la que uno de los contrayentes tenía menos de 18 años. En cuanto al estado civil, 3.380 personas estaban solteras en el momento de registrarse como pareja de hecho; 628 eran divorciados; 121 estaban separados, y 45 viudos. Por nacionalidades, el 68,7% de las inscritos (2.891) eran españoles, seguidos de personas de otras nacionalidades (1.168) y del resto de países de la Unión Europea (149).

Más uniones en Madrid capital

Madrid capital, donde se encuentra el Registro central, sigue siendo el lugar donde más parejas acuden a registrarse, 1.489, mientras que 615 lo hicieron en algún otro municipio de la región. El Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid se encuentra ubicado en la calle Gran Vía, número 18 y permanece abierto de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 20.00 horas, con el fin de permitir a todos los madrileños que lo deseen, formalizar su estado sinimpedimentos administrativos.

Se trata de un registro de carácter administrativo, en el que pueden inscribirse, de manera gratuita, las personas que convivan en pareja con un vínculo afectivo estable, al menos durante un período ininterrumpido de doce meses.

Pasos para poder inscribirse

Los requisitos legales que necesitan dos personas para poder inscribirse como pareja de hecho pasan, en primer lugar, por convivir en pareja de forma libre, pública y notoria, durante un periodo ininterrumpido de doce meses, no estar unidos por vínculo de parentesco, que esa unión no esté inscrita en el Registro de otra Comunidad Autónoma y que ninguno de los cónyuges forme unión de hecho con otra persona.

En el caso de los requisitos individuales que deben de cumplir cada uno de los miembros de la pareja se encuentra el que sean mayores de edad o menores emancipados, su estado civil debe ser soltero, viudo, divorciado o separado y, al menos, uno de los miembros de la parejadeberá estar empadronado en alguno de los municipios de la Comunidad de Madrid. Por último, los cónyuges no deben estar afectados por una deficiencia o anomalía psíquica que no permita prestar consentimientos a la unión válidamente.

Para poder inscribirse como pareja de hecho hay que solicitar cita previa a través del teléfono de la Comunidad de Madrid 012 y el día señalado comparecer junto a dos testigos mayores de edad que, a través de una declaración jurada, acreditarán su convivencia.

También a través del 012 todas las personas que decidan inscribirse como Pareja de Hecho pueden obtener información y resolver sus dudas. Además, mediante un mensaje de teléfono móvil se le recuerda al ciudadano la fecha y hora de su cita en el Registro.

Además, en las Oficinas Electrónicas instaladas en las Oficinas deAtención al Ciudadano se permite a los ciudadanos obtener el certificado de estar inscrito en dicho Registro desde cualquier punto de la Comunidad y sin tener que desplazarse a la sede central del mismo. Además, todas aquellas personas que cuenten con firma electrónica podrán obtener este certificado a través de la página web de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org)

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009