ACA se consolida como la primera Autoridad de Certificación Privada Digital en nuestro país
La Autoridad de Certificación de la Abogacía, ACA, que acredita la condición profesional de los abogados en Internet, es la 1ª Autoridad de Certificación privada del Estado. Los Abogados realizan más de 22.000 declaraciones de la renta con el certificado electrónico ACA, lo que supone el mayor número de declaraciones presentadas con un certificado de Autoridad de certificación privada
Cada día son más los abogados españoles que presentan sus declaraciones del Impuesto sobre la Renta y las de sus clientes por Internet, de forma segura y autenticada, gracias al carné ACA con certificado digital desarrollado por RedAbogacía, la Infraestructura Tecnológica del CGAE. En esta última Campaña de la Renta, 22.529 declaraciones del IRPF han sido presentadas con el certificado digital ACA a través de la página web de la Agencia Tributaria (www.aeat.es).
Esta cifra, supone un aumento de casi el 12% respecto al año pasado, en el que los abogados realizaron 20.148 declaraciones con certificado digital. Según datos de la Agencia Tributaría, cabe destacar también, que de las principales Entidades Certificadoras, ha sido ACA la que ha obtenido el mayor incremento en cuanto a su utilización respecto al ejercicio anterior.
Según declaraciones del Vicepresidente del CGAE y responsable de RedAbogacía, Pere Lluis Huguet, “la cifra alcanzada representa un éxito y el acierto en el modelo de certificación por el que un día apostó la Abogacía Española”.
El certificado digital de abogado, inserto en el carné colegial, habilita a los letrados españoles para la realización de cualquier tipo de trámite telemático con la Administración Pública, siempre con plena validez jurídica y de modo análogo a la firma manuscrita en el entorno tradicional.
Buena acogida al expediente electrónico
El servicio de Expediente Electrónico, aún insuficientemente conocido por los usuarios, tiene una acogida muy favorable entre los ciudadanos, que puntúan su existencia con un 8.5. Además, de forma masiva, tanto los usuarios cuyos casos han sido tramitados mediante el Expediente Electrónico como aquellos con casos de tramitación administrativa dicen preferir, en el supuesto de tener que volver a ejercer el derecho a la Justicia Gratuita, la tramitación electrónica del expediente (así lo reconoce el 89% y el 82%, respectivamente).
La Abogacía como impulsora de los Servicios Jurídicos de carácter social y, desde la publicación de la Ley 1/1996, como gestora de todas las peticiones de Justicia Gratuita que realizan los ciudadanos, mantiene desde hace años una importante preocupación por establecer un proceso de mejora continua en los procesos de gestión que permitan alcanzar la excelencia en el servicio que se presta a los ciudadanos.
Durante el ejercicio 2010 se han tramitado más de 200.000 expedientes en los más de 50 Colegios de Abogados que están utilizando la iniciativa planteada desde el portal www.justiciagratuita.es, sistema desarrollado por la Infraestructura Tecnológica del Consejo General de la Abogacía Española.
Este servicio de tramitación electrónica de expedientes que ha puesto en marcha la Abogacía permite acortar los plazos de gestión de los documentos necesarios hasta en 40 días, recopilando de forma automática los datos para la justificación del derecho a la Justicia Gratuita, evitando a los ciudadanos tener que obtenerlos personalmente de las distintas Administraciones implicadas, eliminando molestias y minimizando además los errores del expediente administrativo.
Publicado en: diariojuridico.com