Análisis del impacto de los tres años de crisis en el colectivo de autónomos

Publicado por admin el Monday 22 August 2011 a las 04:57

Desde el inicio de la actual crisis económica, el número de autónomos en España ha pasado de los 3.409.008 en mayo de 2008 a los 3.106.892 en junio de 2011, lo que se traduce en 302.116 trabajadores por cuenta propia menos, un descenso del -8,9%. Porcentaje, que asciende hasta el -12% en el caso del Régimen General, periodo en el que el número de trabajadores asalariados ha descendido en 1.776.979 cotizantes menos, según se desprende de un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, a partir de datos de la Seguridad Social.

Todas las comunidades autónomas, a excepción de las ciudades de Melilla (+6%) y Ceuta (+1,3%), han visto descender, desde mayo de 2008, el número de trabajadores autónomos. Murcia (-13,2%), Comunidad Valenciana (-12%), Castilla la Mancha (-10,1%) y Aragón (-10,1%) lideraron la pérdida de empleo autónomo, con descensos que superan la barrera del 10%. Con pérdidas de afiliados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA, por encima de la media nacional (-8,9%) se situaron: Cataluña (-9,9%), La Rioja (-9,8%) y Canarias (-9,5%). Con pérdidas de afiliación al RETA ligeramente inferiores a la media nacional nos encontramos con: Comunidad de Madrid (-8,6%), Navarra (-8,3%), Cantabria (-7,8%), Galicia (-7,7%), Islas Baleares (-7,6%), Andalucía (-7,5%), Castilla y León (-7,3%) y Asturias (-7%). Por último, las autonomías de Extremadura y País Vasco fueron las comunidades que mejor comportamiento registraron, con una pérdida de autónomos en los tres últimos años del -4,3% en Extremadura (3.483 trabajadores por cuenta propia menos) y del -6,4% en País Vasco (12.123 autónomos menos).

En valores absolutos, Cataluña (-58.990 autónomos), Comunidad Valenciana (-44.701), Andalucía (-38.330) y la Comunidad de Madrid (-33.514) concentraron el 58,1% de la pérdida neta de empleo autónomo.

Si se desagregan los datos, se puede comprobar que las 50 provincias que componen el mapa de España registraron descensos en cuanto al número de autónomos desde mayo de 2008, siendo Alicante (-13,8%), Tarragona (-13,2%) y Murcia (-13,2%) las provincias donde la actual crisis económica ha incidido con más dureza en el colectivo de autónomos. En el extremo opuesto, con pérdidas de autónomos que no alcanzaron el -6%, se situaron las dos provincias extremeñas, ambas con una pérdida del -4,3%, Salamanca (-5,2%), Soria y Zamora (ambas con un descenso del -5,8%) y Sevilla y Vizcaya, con una pérdida del -5,9% en el número de autónomos.

Para Lorenzo Amor, presidente de ATA, los problemas de los autónomos siguen sin solucionarse

EVOLUCION AFILIACION AUTONOMOS EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

Autonomos Crisis Mayo 2008 – Junio 2011

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009