El Gobierno baja el IVA para incentivar la compra de la vivienda nueva y ajusta el gasto farmaceútico
El Consejo de Ministros anunció el pasado viernes la aprobación de una rebaja extraordinaria del 8 al 4% en el IVA para la adquisición de vivienda nueva. Según ha explicado en rueda de prensa el portavoz del Gobierno, José Blanco, la medida es de carácter “extraordinario y temporal” hasta el próximo 31 de diciembre y tiene como objetivo la reactivación del sector de la construcción, “uno de los más castigados por la crisis”.
Esta reducción fiscal se enmarca en el conjunto de medidas anticrisis aprobadas por el Consejo de Ministros extraordinario este viernes como respuesta a los vaivenes del mercado este mes de agosto, la mayoría de las cuales ya habían sido anunciadas durante la semana.
Blanco ha reiterado que el nuevo paquete de medidas buscan tres objetivos: consolidación fiscal, reducción del déficit público y reactivación económica. Sin embargo, Blanco ha admitido que estas medidas no lograrán el objetivo de calmar los mercados. “El Gobierno es conciente de que va a llevar algún tiempo mitigar la tensión en los mercados”, ha admitido el portavoz, aunque sigue con su intención de “ampliar la zona de seguridad de nuestra economía”. En este sentido, Blanco ha querido lanzar un mensaje de firmeza: “España es un país serio”.
Según el portavoz, la apuesta de España sigue siendo “compromiso por las reformas” en el ámbito interno y “más Europa y mayor gobernanza económica a nivel europeo” en el ámbito externo. Blanco también ha anticipado la comparecencia de la semana próxima del presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, en pleno extraordinario del Congreso para “explicar” las medidas y “hacer un detallado análisis de la situación económica”.
Reducción gasto farmacéutico
El Consejo de Ministros aprobó además el anunciado tijeretazo del gasto público para reducir la factura que paga el Estado a la industria farmacéutica. Tras el ahorro de 1.500 millones de euros que aplicó Sanidad en 2010, ahora el Gobierno busca recortar 2.400 millones adicionales. Este anuncio, realizado por el presidente del Ejecutivo el pasado 29 de Junio, ha provocado la protesta del sector que a través de la patronal Farmaindustria ha denunciado repetidamente que “se está poniendo al sector al límite”. A pesar de esto, el paquete de recortes ya está listo y este viernes ha sido aprobado en Consejo de Ministros.
El lote de medidas recoge tres iniciativas. La más relevante es que a partir de ahora el médico deberá de recetar el compuesto o principio activo y no la marca comercial del medicamento como ocurría hasta ahora, algo que ya se ha experimentado en algunas comunidades autónomas, como Andalucía.
En segundo lugar, el Ejecutivo ha anunciado que se rebajará en un 15% el precio de los medicamentos de más de diez años que no tengan un genérico en el mercado. Y por último punto, el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la homogeneización de los precios en todas las comunidades autónomas. La patronal cifra en un 15% de la facturación el impacto directo de los recortes en el sector.
Publicado en: diariojuridico.com