España sigue con actividad de M&A a pesar de la incertidumbre según Allen & Overy

Publicado por lfarre el Friday 21 October 2011 a las 03:59

España mantiene su posición en la clasificación de los 20 primeros países más activos en el mercado de Fusiones y Adquisiciones, de acuerdo con el último informe de M&A de Allen & Overy. Sin embargo, y en línea con el descenso de la actividad mundial, nuestro país ha experimentado una disminución tanto en el volumen como en el valor de la actividad de M&A en comparación con el año pasado, con un descenso de valor del 71% (de 37.716 millones de dólares en 2010 a 10.780 millones de dólares en 2011) y un descenso de volumen del 39% en la actividad de M&A en el extranjero (de 18 operaciones en 2010 a 11 operaciones en 2011).

En relación a la crisis de la deuda que están sufriendo los gobiernos europeos, el último informe de M&A de Allen & Overy prevé que ésta podría derivar en un aumento de la actividad de M&A, ya que existen empresas fuera de la Eurozona que están buscando oportunidades a bajo precio. De hecho, España se sitúa en el 2011 como un mercado clave en el que realizar adquisiciones para dos de los diez primeros compradores como son el Reino Unido (5 adquisiciones en España) y Suiza (1 adquisicón en España). Y uno de los factores que se espera que genere actividad en el viejo continente, en un futuro próximo, es la venta anticipada de activos estatales para reducir los niveles de déficit. Nuestro país se mantiene, según el informe, como un vendedor en el extranjero, en línea con otros países de Europa Occidental, como Alemania.

Allen & Overy, como parte de un estudio mundial más amplio sobre cambios en los factores que influyen en la economía, también ha realizado una entrevista a 1.000 de los principales empresarios de todo el mundo sobre sus planes de crecimiento. Los resultados muestran que los líderes empresariales europeos todavía están centrados en crecer, a pesar de la constante volatilidad del mercado.

Casi lamitad de los entrevistados (43%) esperan hacer operaciones de M&A para poder llevar a cabo, al menos, parte de sus planes de crecimiento, mientras otro 35% confía en el crecimiento orgánico como forma para impulsar parte de su expansión. Un 17% de las empresas de todo el mundo no planea crecer, frente al 23% de los empresarios europeos que no tienen previsto expandirse en los próximos 2-3 años.

El informe también identifica qué países son “compradores netos” fuera de su territorio y cuáles son “vendedores netos” de activos. En este sentido, China, Rusia y la India figuran en la lista de los 20 primeros países del mundo que realizan adquisiciones en el extranjero, con 33, 12 y 10 adquisiciones internacionales, respectivamente. Sin embargo, una señal de que todavía tienen que hacer un verdadero esfuerzo como compradores en operaciones de M&A, es que se les considera “vendedores netos” fuera de su territorio: China con 14 operaciones, la India con 15 y Rusia con 2.

EE.UU. sigue siendo el país que más compra fuera de su territorio, con un balance de más de 52 operaciones en lo que llevamos de año. Para los compradores estadounidenses, los principales mercados se encuentran en el Reino Unido (39 adquisiciones), Canadá (18), Alemania (15), Francia (12) y Australia (9), figurando también en la lista de los diez primeros, India, China y Brasil. Por último,los países con mayor crecimiento en cuanto a M&A en el extranjero son Japón y China. China, que el año 2007 ocupó el decimoctavo lugar en la lista de compradores más activos fuera de su territorio, ahora ocupa el sexto, y Japón ha escalado del decimotercero al cuarto puesto.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009