Caritas logra 160,5 millones de euros por donaciones y apoyo de voluntarios a los 6,5 millones de personas vulnerables en España
Durante la presentación de la Memoria 2010 de Cáritas Española –celebrada el pasado jueves en Madrid— tanto el presidente como el secretario general de la institución, Rafael del Río y Sebastián Mora, respectivamente, rindieron un reconocimiento expreso a los miles de voluntarios y donantes gracias a cuyo compromiso ha sido posible rendir cuentas de los logros alcanzados en el último ejercicio para prestar ayuda a 6,5 millones de personas vulnerables dentro y fuera de España.
Gracias a ellos, “las soluciones son posibles”
Como afirma el presidente de Cáritas en la carta que abre sus páginas, “poco valor tendría esta Memoria anual si no sirviese, ante todo, para reivindicar, en primer lugar, a las personas para las que trabajamos y, en segundo lugar, a las personas que sostienen cada una de nuestras acciones. Son los suyos los rostros y las manos de quienes dan cuerpo a esa esperanza que queremos anunciar a través de estas páginas, en las que se pone de manifiesto cómo, a pesar de las dificultades y de los efectos sociales adversos a los que se están enfrentando tantos ciudadanos, las soluciones son posibles”.
Rafael del Río se refiere, en concreto, a los 61.783 voluntarios y voluntarias que colaboran en los programas y acciones de cada una de las 68 Cáritas Diocesanas de todo el país, así como a los 228.329 donantes que sostuvieron durante 2010 las respuestas de Cáritas contra los efectos sociales de la pobreza. El apoyo económico de estos socios y colaboradores ascendió en el último ejercicio un total de 160,6 millones de euros, lo que supone casi el 65 por ciento del total de 247,5 millones de euros invertido por el conjunto de la Confederación Cáritas en sus distintos programas sociales.
“Dar su vida por los demás más allá de lo exigible”
A la dimensión de este compromiso en el ser y hacer de Cáritas se refirió expresamente Sebastián Mora durante la rueda de prensa de ayer cuando afirmó que “nuestros voluntarios y voluntarias están dando su vida por los demás más allá de lo exigible”. “En un momento de crisis y de sálvese quien pueda, es importante destacar que haya personas dispuestas a trabajar porque otro mundo sea posible”, añadió.
En palabras del secretario general “cuando en el ámbito social todo decrece, todo se recorta, todo se minimiza, queremos decir con absoluta humildad y sencillez que la Memoria que presentamos muestra cómo Cáritas ha sido capaz de reforzar sus respuestas ante la pobreza y que hemos sido ayuda y acogida para muchas personas con el compromiso anónimo de miles de personas”.
“Cáritas tiene un corazón de carne”
Para Sebastián Mora, “nuestra experiencia es que cuando se muestran caminos reales para salir de la pobreza, las personas responden sencillamente para que toros, sencillamente, puedan vivir”.
Destacó, también, el importante coste personal que está suponiendo para muchos agentes de Cáritas el trabajo diario de respuesta a las personas golpeadas por la precariedad y señaló “la presión a la que están sometidos debido al crecimiento de las demandas de ayuda”. “No olvidemos –dijo–que Cáritas tiene un corazón de carne, que se ve afectado por la realidad diaria a la que tenemos que dar respuesta”.
Durante la presentación de la Memoria 2010 y a la luz del deterioro de la situación social y del incremento progresivo de las demandas que se vienen registrando en los últimos años, Sebastián Mora lanzó un llamamiento a los donantes porque “Cáritas sigue necesitando ayuda y recursos financieros para seguir desarrollando su misión
Publicado en: diariojuridico.com