Las investigaciones de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude propician la recuperación de 68 millones de euros en 2010

Publicado por lfarre el Thursday 20 October 2011 a las 04:20

El Informe Anual de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) se ha publicó ayer con el resumen de la labor llevada a cabo por esta entidad en el 2010. Entre los datos más destacados, hay que señalar que a raíz de los casos tramitados por la OLAF se recuperaron durante el pasado año 67,9 millones de euros procedentes de operaciones fraudulentas o de corrupción. De estos, los mayores importes se han restablecido en el sector de los fondos estructurales (32,9 millones de euros), la agricultura (11,9 millones de euros) y los gastos directos (10,6 millones de euros). Además, y hasta la fecha, también se han recuperado otros 351,2 millones de euros en relación con casos de seguimiento que todavía no han concluido.

Al margen de informar sobre las cantidades económicas recuperadas, el estudio publicado hoy también presenta con detalle la labor realizada por la OLAF mediante una serie de estudios de casos concretos. En 2010, la oficina tramitó cerca de 500 casos, entre los que se incluyeron investigaciones externas “complejas”, inspecciones internas “delicadas” y casos multinacionales de cuya coordinación se encargó la OLAF. En este sentido, el Director General de la Oficina, Giovanni Kessler, ha manifestado que le complacía presentar los resultados positivos de la labor realizada en 2010 y ha precisado que en el actual clima económico “resulta más importante que nunca garantizar que los fondos de la UE se utilicen para los fines adecuados y lleguen a los destinatarios previstos”.

Además, Kessler ha dicho que la voluntad de la OLAF y de los demás servicios de la Comisión no es otra que mantener el gran impulso de la lucha contra el fraude y proseguir la política “de tolerancia cero” frente a la corrupción en las instituciones de la Unión. Por último, el Director General de la OLAF ha instado a los Estados miembros a intensificar sus esfuerzos y ha insistido en que “es esencial que éstos cooperen y tomen sin dilatación medidas firmes para recuperar los fondos de la UE malversados y enjuiciar a los culpables”.

En relación a las actividades que han estado operativas durante el año 2010, cabe decir que se abrieron 225 nuevos casos operativos y de investigación, de los cuales 150 fueron investigaciones internas y externas y 75 de coordinación y asistencia. Además, a lo largo del año se cerraron 189 casos operativos y de investigación iniciados anteriormente.

La duración total media de las investigaciones y las operaciones ha sido la menor en los últimos cinco años: 27,9 meses, incluyendo la fase de evaluación. En lo que respeta a la procedencia de la información recibida, el 46% derivó del sector público a escala de la UE y los Estados miembros y el 52% procedió de ciudadanos y del sector privado.

La OLAF se fundó en 1999 con el objetivo de proteger los intereses financieros de la Unión Europea a través de la lucha contra el fraude, la corrupción y cualquier otra actividad ilegal. Además, la Oficina pretende proteger la reputación de las Instituciones Europeas investigando las conductas llevadas a cabo por sus miembros y trabajadores que podrían resultar en procedimientos disciplinarioss y de ayudar a la Unión Europea en el desarrollo e implementación de las políticas de prevención y detección de fraude.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009