Diferentes Abogacias del Mediterráneo buscan fórmulas para cooperar en materia de blanqueo de capitales y secreto profesional

Publicado por Redaccion el Thursday 20 October 2011 a las 03:54

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, apuntó la necesidad de enviar un mensaje para “dar a conocer un derecho fundamental como el secreto profesional a la ciudadanía, ya que la confidencialidad a quien beneficia realmente es al ciudadano, pues así puede mantener su intimidad”, durante el IV Encuentro de Presidentes de las Abogacías del Mediterráneo, que se celebró en Alicante durante la primera semana de octubre, organizado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), con la colaboración de Consiglio Nazionale Forense de Italia y el Conseil National des Barreaux de Francia y en el que han participado representantes de las Abogacías de España, Italia, Francia, Túnez, Turquía, Croacia, Montenegro, Albania, Líbano y Argelia, así como miembros de la Unión Internacional de la Abogacía.

El presidente del CGAE ha propuesto además a los participantes en la conferencia actuar de forma conjunta en esta y otras materias “para garantizar la defensa de los derechos de la ciudadanía” y ha planteado la posibilidad de enviar “una petición a los gobiernos del área mediterránea” para lograr la clarificación del contenido de las leyes relativas al mantenimiento del secreto profesional de los abogados y su afectación en el blanqueo de capitales. Carlos Carnicer, también resaltó durante la inauguración del acto que los abogados “tenemos que ser capaces de demostrar que somos indispensables no sólo por ser abogados, sino por ser aquellos a los que los ciudadanos han encomendado la tarea de defender sus derechos y libertades”. En su opinión, ”el abogado es quien pone la voz de los que no tienen voz, el que protege a los colectivos más perjudicados y oprimidos, quien con su sacrificio profesional logra que sea respetada la dignidad humana”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del CGAE, Nielson Sánchez Stewart, comentó que el derecho de defensa es un valor que no es negociable y por eso se consagra la necesidad de mantener el secreto profesional. Sin embargo, en el caso del delito de blanqueo de capitales, Stewart apuntó que el abogado que participa activamente en ese blanqueo se convierte en coautor de un delito, y en ese caso no actuaría como abogado y no estaría amparado por el secreto profesional.

En la mesa dedicada al secreto profesional y prevención del blanqueo de capitales también tomaron la palabra la representante francesa Andréanne Sacaze, que en el país galo se está “llegando a una situación de riesgo, y para eso se ha creado en Francia un centro para luchar específicamente contra el blanqueo en el que los abogados tienen un papel importante”. En cuanto al representante italiano, Paolo Berrutti, comentó cómo la jurisprudencia italiana no tiene una base jurídica sólida para interpretar las normas comunitarias respecto a este tema.

VOZ DE LOS SIN VOZ

El presidente del CGAE, Carlos Carnicer, también resaltó durante la inauguración del acto que los abogados “tenemos que ser capaces de demostrar que somos indispensables no sólo por ser abogados, sino por ser aquellos a los que los ciudadanos han encomendado la tarea de defender sus derechos y libertades”,

En su opinión, “el abogado es quien pone la voz de los que no tienen voz, el que protege a los colectivos más perjudicados y oprimidos, quien con su sacrificio profesional logra que sea respetada la dignidad humana”. Además, según el máximo representante de la Abogacía en España, “en un mundo global y en tiempos de crisis, se están violando los derechos humanos y violando el derecho de defensa, por eso la función de las Abogacías es fundamental, por lo que debemos permanecer unidas para luchar en defensa de la defensa”. En palabras del presidente del CGAE, “los abogados somos la infantería que vamos abriendo paso y reinvincando más derechos y libertades para la ciudadanía, por eso somos atacados, pero la sociedad debe saber que no nos van a hacer claudicar, no caeremos y seguiremos defendiendo los derechos de todos los ciudadanos”.

En la inauguración del encuentro también participaron la vicepresidenta de la Abogacía Francesa, Marie-Aimée Peyron, quien señaló la necesidad de que todos los países del arco Mediterráneo “continuemos trabajando para reforzar los vínculos que nos unen”.

Por su parte, el vicepresidente del Consiglio Nazionale Forense, Carlo Vermiglio, dijo que “los retos a los que se enfrenta la Abogacía tienen muchas caras y debemos dar respuesta a todos ellos”. Además, anunció que la Abogacía Italiana, en colaboración con la Universidad han creado un Observatorio del Mediterráneo para monitorear los problemas que afectan a todos los países del mediterráneo.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009