Expertos juristas analizan desde mañana la mediación en Cádiz y reclaman la urgencia de una Ley Estatal que regule este fenómeno

Publicado por lsanchez el Wednesday 19 October 2011 a las 11:23

Mañana es el día en el que Juan Carlos Campo, secretario de Estado de Justicia, acompañado del consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho inauguran las Jornadas que organizadas por Fundación Medira acogerán en el Puerto de Santa María (Cádiz)  a más de doscientos profesionales relacionados con la mediación entre magistrados, abogados, notarios, psicólogos o jueces de paz  “Es evidente que la experiencia mediadora en España es muy rica, comenta Teresa Benitez, gerente de Mediara, con la organización de estas jornadas pretendemos conocer lo que se está haciendo en mediación en seís países que ya han incorporado esta práctica a su entramado normativo y qué elementos pueden aplicarse al caso concreto español”. DIARIOJURIDICO colabora como medio en la difusión de estas jornadas, tal y como ha hecho con otros de eventos de interés

Para Benitez, fue una decepción que en esta legislatura no se aprobase el proyecto de ley de Mediacion “necesario para tener una base legal común de cara a impulsar esta actividad. Por ese motivo ve necesario que el nuevo Gobierno tenga como prioridad desarrollar esta normativa estatal lo antes posible. “Es fundamental que la normativa regule de forma clara la mediación; sus clases y el papel del mediador”. De hecho el polémico Estatuto del Mediador dejaba muy difusa la figura de este profesional sin apenas cualificación “Este es un tema capital, comenta la responsable de Fundación Mediara, es clave que el mediador sea una persona preparada, en función del tipo de mediación que asista. No puede existir la figura del mediador que valga para cualquier proceso, “comento. Desde su punto de vista es fundamental que la sociedad civil empuje iniciativas como la del a mediación sin tener que esperar a que el Estado tenga que hacerlo tengo.

Será durante el primer día de trabajo cuando se conocerán las prácticas de otros países  como Argentina; de la mano de Raúl Calvo Soler.- Director del proyecto de implementación de la mediación obligatoria de Buenos Aires.; de Estados Unidos por la exposición de Thelma Butts Griggs.- Abogada. Mediadora. Experta en resolución de conflictos y el caso italiano, el último que se ha hecho obligatorio en el Viejo Continente por boca de Lia Mastropaolo.- Directora de la “Scuola Genovese di Mediazione e Counselling Sistemico”. Los ponentes intentarán analizar el perfil del mediador, su cualificación; quién debe formarle y cómo se homologa su proceso formativo, entre otras cuestiones  “Creo que hemos logrado reunir a profesionales muy contrastados que podrán aportar su punto de vista sobre la aplicación práctica de la mediación”, señala Teresa Benitez. “El papel de los juzgados de paz en Portugal, que trabajan en mediación sería interesante llevarlo a la práctica en nuestro país.”.

Desde Mediara, entidad promovida por la Junta de Andalucia para promover y difundir la mediación se es consciente que desarrollar una buena red de servicios municipales es clave para el arraigo de la mediación. “Es evidente que estamos ante el primer escalón administrativo del ciudadano con los poderes públicos. Y esa cercanía hay que aprovecharla para que la propia sociedad conozca la ventajas de la mediación; su carácter restaurativo y así evitar la notable litigiosidad que existe en nuestro país. No se debe acudir a los juzgados para cualquier asunto. Hay que ser más práctico y en muchos casos buscar el acuerdo a través del mediador”. Todos los mediadores son conscientes que el desarrollo de la mediación ene l campo mercantil o en el seno de las relaciones laborales pasa por disponer de una legislación estatal. “Luego se tratará de integrarla en el sistema jurídico nuestro, de tal forma que ayude a disuadir a la hora de acudir a pleitos”.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009