Las tres corporaciones de auditores se integran en el Instituto de Auditores de España

Publicado por Redaccion el Monday 28 November 2011 a las 04:20

 Los auditores anunciaron el pasado viernes un acuerdo de integración de las tres corporaciones representativas de la auditoría de cuentas y la creación del Instituto de Auditores de España, una nueva organización que aglutine a los auditores del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, del Consejo General de Colegios de Economistas de España y del Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de España. Este anunció lo realizaron los presidentes de las tres corporaciones en la clausura del XX Congreso Nacional de Auditoría celebrado en Vigo, y que presidió la consejera de Hacienda de la Xunta de Galicia, Marta Fernández Currás.

Los tres presidentes han ratificado el Acuerdo Marco de Integración de las Corporaciones Representativas de los Auditores, acuerdo que se concreta en la creación de una Comisión Gestora Tripartita, integrada por las tres corporaciones. En este acuerdo se contempla el inicio de un proceso para que en el plazo de dos años se proceda la modificación de los estatutos de las corporaciones para la creación del nuevo Instituto de Auditores de España.

El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Rafael Cámara, dijo: “el trabajo conjunto de las 3 corporaciones nos ha hecho más fuertes y creíbles”. Señaló que la integración da cumplimiento a una aspiración de la profesión desde hace muchos años, por lo que este acuerdo “es la primera piedra para el nuevo edificio de todos los auditores”.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España, Valentín Pich, destacó las muchas ventajas de trabajar conjuntamente, y por ello la creación de nuevos elementos organizativos. “De esa forma seremos más útiles al país y a la profesión, independientemente del tamaño de las firmas”, dijo.

Pich destacó que además de la compleja situación económica que atravesamos, los auditores se encuentran ante una reforma de la auditoría en la UE y ante un Reglamento en España que las 3 corporaciones han rechazado. Pero a su vez, los ciudadanos cada vez piden más información y claridad y hay más campos donde desarrollar la auditoría, como el sector público o las ONG.

Por último, El presidente del Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de España, Lorenzo Lara, dijo que los auditores tienen muchas cosas que decir porque este es el momento de los auditores, tanto los que trabajan en empresas grandes, como medianas y pequeñas. Dijo que las 3 corporaciones afrontan juntas este momento, trabajando unidas en todo lo que hagan. “Sabemos lo que necesitan los auditores y sabemos lo que necesita la sociedad”,

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009