Los científicos hacen llegar a Rajoy y al Congreso una carta para que se paren los recortes de innovacion
Mas de 42.000 firmas avalan la carta abierta por la Ciencia que ayer fue entregada en el palacio de la Moncloa y en el Congreso de los Diputados, con posterioridad. . Es una iniciativa de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), la Federación de Jóvenes Investigadores, la Plataforma de Investigación Digna, y los sindicatos UGT y CCOO, con la que se pretende evitar nuevos recortes en I+D+I. Entre los firmantes hay destacados científicos e investigadores de 80 países entre ellos seis Premios Nobel, y representantes de las más prestigiosas Academias de Ciencias internacionales.
En opinión de Amaya Moro-Martín, miembro de la plataforma “Investigación Digna” que participa en esta iniciativa:La situación de la investigación en España, explica, es crítica por eso no dudábamos que la comunidad científica iba a reaccionar. ”Unos recortes como los que se barajan daña a largo plazo el sistema de investigación con la pérdida de competitividad en términos de crecimiento y de empleo, que son imprescindibles para afrontar los nuevos retos”.
En el texto de esa carta se puede destacar ese texto en el que se apuesta por el I+D+I para seguir creciendo:
El motivo de la Carta no es otro que nuestra preocupación por España y el convencimiento de quesólo a través de la I+D+i, haciendo de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación uno de los motores de nuestra economía, podremos salir con perspectivas de futuro y fortalecidos de la presente crisis económica.
Estamos seguros, por sus declaraciones, de que el Gobierno comparte esta idea con nosotros y le pedimos que actúe en consecuencia. Nuestra petición es simple: que nose penalice la inversión pública en I+D en los Presupuestos Generales del Estado, algo que en los últimos años se ha hecho con un descenso mayor en la PG46 que la media habida en la Administración, y que salvo que Vds lo remedien, puede volver a ocurrir este año. De ser así
estaremos en un escenario de práctica inviabilidad para muchas de las investigaciones científicas actuales tanto en centros de investigación como en Universidades. Todo ello está profusamente explicado en la Carta Abierta por la Ciencia en España que le remitimos a continuación.
No se trata de proteger a un colectivo en particular sino de salvaguardar la oportunidad que tiene el país de cambiar su modelo productivo a uno basado en el conocimiento que no nos haga vulnerables a crisis como la actual. Desde el Gobierno se les ha adelantado que los recortes que va a haber no van a ser más pequeños de los ya anunciados y cifrados en 740 millones de euros. Esto supondría una pérdida de un 30% en los últimos 3 años.
La carta la puedes leer aqui y solidarizarte si te parece oportuno: http://www.investigaciondigna.es/wordpress/firma
Publicado en: diariojuridico.com