La Universidad Victoria de Wellington se alza con el 2012 Madrid Premoot, competicion arbitral universitaria
Han sido dos días intensos. 7 entidades colaboradoras, 16 equipos, 33 simulacros de arbitraje comercial internacional, 99 árbitros y, más allá de los números, muchísima ilusión en los participantes –y en los organizadores-. Ilusión –y bastantes nervios- porque, tras varios meses de duro esfuerzo y antes de la prueba final en Viena (30 marzo- 5 abril 2012) llegaba el turno de defender el caso delante de un Tribunal formado por árbitros, abogados, profesores y ex participantes.
La persuasión, la forma de presentar los hechos a favor de cada parte, el manejo de las normas aplicables así como de la doctrina y los casos relevantes, las respuestas a las preguntas del Tribunal y los turnos de réplica y contrarréplica eran decisivos en cada arbitraje.
En todo caso, se ha demostrado que las horas de estudio y preparación dan sus frutos. Así, el comentario general de todos los árbitros que han intervenido en el 2012 Madrid Premoot ha sido “Hemos tenido unas sesiones interesantísimas; los equipos vienen muy, pero que muy bien preparados y su actuación es sumamente profesional”.
El caso de esta XIX edición del Willem C Vis Moot de Viena planteaba cuestiones de gran interés para la práctica del arbitraje comercial. Por un lado, cuestiones de naturaleza procesal, tales como la posibilidad de que el tribunal arbitral pudiera ordenar la retirada de un miembro del equipo legal del demandante, o la arbitrabilidad de una posible conducta ilícita penalmente. Por otro, en el plano sustantivo, se discutía si la parte demandada estaba exenta de responsabilidad por el incumplimiento contractual al amparo del art. 79 de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980, así como la viabilidad de determinadas reclamaciones de daños consecuencia de dicho incumplimiento.
Tras el evento social de bienvenida celebrado la noche del día 19 de marzo, la competición comenzó el martes 20, con sesiones en los despachos Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Hogan Lovells, Baker & McKenzie y Uría Menéndez.
El miércoles 21, los arbitrajes se celebraron en las oficinas de Garrigues y Pérez-Llorca, teniendo lugar las últimas sesiones y la final en la Corte de Arbitraje de Madrid. Tras el recuento final de puntos, los dos mejores equipos, representantes de las universidades de Belgrado (Serbia) y Victoria Wellington (Nueva Zelanda), se enfrentaron en la final. El panel arbitral de la final estuvo formado por Calvin Hamilton, Eva Vázquez Pozón y Pilar Perales Viscasillas, quien actuó como Presidenta del Tribunal (ver foto)-
Tras un arbitraje de muy alto nivel el Tribunal decidió otorgar la victoria al equipo de la Universidad Victoria de Wellington.
Finalmente, la Asociación de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid para la Cultura del Mooting –ACMEY-, organizadora del 2012 Madrid Premoot, quiere agradecer su presencia y apoyo a los distintos equipos participantes, árbitros y entidades colaboradoras que han hecho posible estas jornadas que, poco a poco, van ganando adeptos y reputación en tanto que parte esencial de una completa formación universitaria en Derecho.
Publicado en: diariojuridico.com