Expertos en arbitraje internacional participan en un seminario con la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo de la República Dominicana sobre el arbitraje comercial y de inversiones
La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo –encabezada por su titular, Doctor Don Abel Rodríguez del Orbe- celebró hace unos días en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional un seminario sobre las estrategias del Estado Dominicano frente al arbitraje comercial y de inversiones, que fue impartido por expertos en arbitraje internacional.
La finalidad del evento fue analizar la inclusión de cláusulas arbitrales en los contratos futuros en los que el Estado Dominicano participe. La doctora Leidylin Contreras, Letrada de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, pronunció las palabras introductorias del seminario, destacando la relevancia del arbitraje comercial para la República Dominicana y estableciendo –como uno de sus objetivos principales- criterios de para incrementar la eficiencia de la actuación del Estado Dominicano en la negociación de contratos con cláusulas arbitrales. El seminario fue dirigido por el experto en arbitraje internacional, José Carlos Fernández Rozas, con la participación de Bertrand Ancel, Víctor Fuentes Camacho, Gonzalo Stampa, Pedro de Miguel Asensio y Judd Kessler.
En este seminario participaron activamente, además, los consultores de las distintas instituciones del Estado y de los ministerios Administrativo de la Presidencia; en concreto, de Obras Públicas, Salud Pública y Asistencia Social, de Industria y Comercio, de Turismo, de Economía, de Planificación y Desarrollo, de Interior y Policía y de las Fuerzas Armadas, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura, de Hacienda, de Trabajo, de Educación, Dirección General de Contrataciones, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la República, Oficina de Obras Supervisoras del Estado y la Dirección General de Impuestos Internos, Dirección General de Aduanas, Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Despacho de la Primera Dama y de los Institutos Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Aviación Civil y de Recursos Hidráulicos.
En opinión de Gonzalo Stampa, abogado, árbitro de contratada experiencia internacional y socio director de Stampa Abogados: “Iniciativas como la descrita acreditan la importancia de una adecuada formación teórica en materia arbitral y la preocupación creciente de los Estados receptores de inversión extranjera por cumplir sus obligaciones legales de protección de dicha inversión y por proporcionar una adecuada formación técnica a sus funcionarios estatales encargados de gestionar este tipo de situaciones. Desde ambos pilares, estos Estados aspiran a defender adecuadamente sus intereses legítimos, tanto en la fase de negociación de los instrumentos de inversión, como durante su ejecución y eventual controversia y sin incurrir en gastos de asesoría externa, a veces, excesivos e injustificados.”
Publicado en: diariojuridico.com
