El Congreso de los Diputados conmemora el 30 aniversario de la LISMI

Publicado por Redaccion el Tuesday 29 May 2012 a las 05:49
El Congreso de los Diputados celebra ayer lunes el 30 aniversario de la aprobación de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), que se aprobó en 1982.

La LISMI fue la primera ley aprobada en España dirigida a regular la atención y los apoyos a las personas con discapacidad y sus familias y ha estado vigente, con sucesivas modificaciones de distinto calado, desde su adopción por las Cortes Generales hace 30 años.

El acto de conmemoración del 30 aniversario de la Lismi contó con la presencia, entre otras personas, de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada; el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y la presidenta de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, Lourdes Méndez Monasterio.

Asimismo, los ocho portavoces parlamentarios en la citada comisión hicieron un balance de lo que ha supuesto la aplicación y desarrollo de esta ley en estos tres decenios, al tiempo que se homenajeará al impulsor de la ley, Ramón Trías Fargas, que estará representado por su viuda y su hijo.

Además, durante el acto se expuso el testimonio de los representantes de los distintos sectores de la discapacidad y se proyectará un reportaje sobre el tránsito de la LISMI a LIONDAU y a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El CERMI ha publicado también con este motivo una recopilación de artículos valorativos sobre los 30 años de vigencia de esta ley.

La publicación reúne los artículos publicados para conmemorar este aniversario en “cermi.es semanal, el periódico de la discapacidad”, órgano de comunicación del CERMI, a través de los cuales personas significadas en el mundo de la discapacidad expresan su opinión sobre el valor de la LISMI 30 años después de su aprobación.

Responsables políticos como Concepció Tarruella, diputada en el Congreso por CiU; dirigentes asociativos como Mario García, presidente de COCEMFE; activistas históricos de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, como Miguel Pereyra, Paulino Azúa o Pilar Ramiro, o altos funcionarios que en sus etapas de gestores públicos debieron aplicarla, como Demetrio Casado, analizan en sus escritos el significado, alcance y repercusión de la Lismi en el contexto español.

Desde FAMMA COCEMFE Madrid, en palabras de su presidente Javier Font, “agradecemos y felicitamos a toda la sociedad el trabajo realizado hasta ahora, que refleja que independientemente de las ideologías o convicciones de cada uno, existen motivos por los que unirnos que benefician enormemente la calidad humana del país en el que vivimos. Nuestro deseo es que nadie se agote y sigamos colaborando, ya que aunque lo conseguido no es poco, todavía quedan muchas cosas por hacer y generaciones enteras de personas que se seguirán beneficiando de aquello que, todos juntos, vayamos consiguiendo para mejorar la sociedad”.

“Éste es un claro ejemplo de la importancia de la LISMI para el colectivo, ya que en tiempos de crisis habríamos visto un retroceso aún mayor en la incorporación de las personas con discapacidad al mercado laboral si no existiera un marco legal que les protege”, señala Font. “Además, el hecho de que la ley prevea una serie de alternativas para aquellos casos en los que, por diversas razones, sea imposible aplicar dicha cuota, demuestra que no son exigencias sin fundamentos, sino normas comprensivas que buscan crear una sociedad mejor y no imponer, sino construir”.

 Con todo, al igual que la sociedad avanza también lo deben hacer sus normas, por lo que FAMMA anima a continuar desarrollando un marco normativo que favorezca la completa realización personal y una total integración social del colectivo, e insta a los poderes públicos a que presten todos los recursos necesarios para garantizar la prevención, los cuidados médicos y psicológicos, la rehabilitación adecuada, la educación, la orientación, la integración laboral, la garantía de unos derechos económicos, jurídicos y sociales que nos propicie un futuro mejor.

 
 
 
 
 

 

 

.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009