El Colegio Vasco de Economistas apuesta por el Mentoring para el desarrollo profesional

Publicado por Redaccion el Tuesday 29 May 2012 a las 05:37

 

La iniciativa puesta en marcha por el Colegio Vasco de Economistas es una nueva forma de gestión del conocimiento del colectivo de economistas, aprendiendo de la experiencia de otros, el programa de mentoring se basa en compartir experiencias para generar nuevo conocimiento compartido para quienes participan.

 El Colegio está formado por 5000 profesionales de diferentes ámbitos y que representan las diferentes áreas de actividad profesional, donde hay quienes tienen una gran experiencia en liderazgo, otros en gestión de equipos, en negociación, en creación de empresas o en otras especialidades y, en definitiva se ha tratado de recoger aquellas competencias que son imprescindibles para desarrollar el talento profesional y generar valor añadido a las empresas y organizaciones.

 En torno a dichas competencias se han identificado grupos de aprendizaje en torno a la figura de mentores/as que tienen talento desarrollado y experiencia para ponerla a disposición de otros/as que quieren aprender de ellos.

 En torno a 70 economistas  están participando de ésta innovadora iniciativa de gestión del conocimiento, que está dando muy buenos resultados.

 ¿Qué es Mentoring? El mentoring es una forma de aprendizaje continuo, y una palanca para el proceso de innovación profesional y personal. Varios estudios han correlacionado el hecho de recibir mentoring profesional con un salario más elevado, mayor desarrollo profesional, más oportunidades de promoción y mayor satisfacción laboral.

 Uno de los objetivos del Colegio es ofrecer a la RED de economistas la posibilidad de un aprendizaje de calidad y “reflexionando cómo aportaríamos más valor al colectivo, nos dimos cuenta de  que teníamos la solución dentro de casa: economistas con experiencia. “¿Qué pasaría si pedíamos a la cantidad de profesionales de prestigio, con que contamos, que compartieran su experiencia, tiempo y conocimientos con personas más jóvenes?  Y el resultado está a la vista: desde el primer momento nos han demostrado su disponibilidad, y su generosidad para ayudar a otros colegiados, hasta el punto de que hemos tenido que dejar ofertas para próximas ediciones”- apunta Iluminada Aparicio Responsable de Formación y Empleo del Colegio.

 Finalmente 61 economistas participan en el programa liderado por prestigiosos profesionales de diversas empresas o empresarios expertos en distintas áreas, como son Jesús María Gonzalez CEO de Arecelor Ibérica, Iñaki Ruiz de Iparkutxa, Begoña Rodriguez de Intergestión,  o Guillermo Goiria de Rinder, entre otros… en total 11 expertos son los MENTORES DEL PROGRAMA.

Así economistas  deseosos de mejorar sus competencias profesionales tienen la posibilidad de integrarse en grupos como “Liderazgo”, “Gestión de Equipos” o “Estrategia”; los emprendedores podrán trabajar “Creación de empresas” “Gestión de relaciones en la empresa”, “Nuevas tecnologías en la gestión empresarial”, “Internacionalización de empresas”; y para los que están en transición de carrera, o en busca de su primer trabajo, existe un grupo de “Orientación y búsqueda de empleo”.

 Beneficio para personas colegiadas,  para sus empresas y para el tejido empresarial del Páis Vasco

 Este programa, que tiene una duración prevista de 6 meses, se lanza por primera vez en el colegio y pretende impulsar el desarrollo del colectivo de personas colegiadas, que experimentarán un antes y un después en el aprendizaje de la competencia elegida. “Pero pretendemos que el impacto no se queda ahí  pensamos que  las empresas donde trabajan  serán beneficiarias indirectas del desarrollo de estas personas, y que incluso quienes hoy son mentados, podrán ser mentores en el futuro”.

 Mentados, empresas y sociedad, todos ganamos con un programa de este tipo. “…conscientes de la necesidad de construir un buen tejido de aprendizaje,   hemos prestado atención especial al segmento emprendedor, con una amplia variedad de temas que afortunadamente dominan muchos de la RED de economistas.”, comentó Iñigo Ocariz   responsable del grupo de Creación de Empresas.

 El paso a la acción, condición del éxito de un proceso de mentoring.

 La función de un mentor no radica exclusivamente en la transmisión de su experiencia y conocimientos, sino en impulsar un cambio en el mentado. La acción es condición sine qua non para incorporar este tipo de habilidades. Acción significa poner en marcha cosas nuevas y cambiar no es fácil. Requiere voluntad, humildad para aceptar errores y constancia para consolidar los aciertos”-apunta Maite Villafruela, responsable de Detalent; por eso el éxito de este proceso depende tanto de la calidad de los mentores, como del compromiso de los mentados con su propio aprendizaje”. Para ayudar a conducir el proceso, se ha celebrado este evento de lanzamiento donde asistentes, mentores/as y mentados/as, reciben formación, información y tienen, copa en mano, ocasión de conocerse.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009