Asistentes al Congreso de AIJA en Barcelona lo señalan como el más importante de su historia
El pasado sábado terminó el 50º Congreso anual de AIJA – Asociación Internacional de Jóvenes Abogados – que se celebró en Barcelona del 28 de agosto al uno de septiembre. Alrededor de 550 letrados de todo el mundo aterrizaron en la ciudad condal para asistir al evento que ha contado, no solo con programa científico sino también con un nutrido calendario de actividades sociales.
El comité organizador, que lleva más de un año trabajando – primero para que Barcelona fuera la ciudad elegida para celebrar el congreso y después para que éste funcionara correctamente – hace una valoración muy positiva. “Lo cierto es que la crítica ha sido excelente. Yo he escuchado de varias personas decir que este ha sido uno de los mejores congresos de la AIJA, e incluso alguno ha llegado a decir que ha sido el mejor”, dice Pablo Pedrajas, National Representative de la organización en España y socio responsable del área fiscal de Abdon Pedrajas & Molero.
Cada día ha habido tres working sessions (conferencias) y tres workshops (talleres), “y se debía decir a qué conferencia se asistía cada día. Sólo se podía atender una de las tres”, explica Bruno Mateu, socio del despacho Pascual Marzo y miembro del Comité organizador.
Según Pedrajas, la asistencia media ha sido de 80 congresistas por sesión, “lo cual es un buen dato, porque sitúa la asistencia por encima de la media de otros congresos”.
Otra característica de los congresos de la AIJA es que cuentan con un programa social repleto de actividades. El primer día hubo un speed dating – citas rápidas – “con el objetivo de que los congresistas que asisten por primera vez a un congreso anual tengan la posibilidad de conocer a gente”, dice Bruno Mateu. El jueves se hizo la inauguración oficial del congreso, y el jueves, llegó el acto social más emblemático de la AIJA: home hospitality.
Pablo Pedrajas (en la foto)hace una valoración muy positiva de este encuentro, que consiste en que los congresistas vayan a cenar a casa de un abogado de la ciudad donde se celebra el Congreso. “era difícil conseguir que todos los congresistas estuvieran en casas de abogados en una fecha como el 31 de agosto, previo al último fin de semana de vacaciones, y lo hemos conseguido”. Para ello, en dos casos ha habido abogados que han recibido en su casa a 50 letrados. Bruno Mateu actuó también como host, “vinieron 22 personas a cenar. Evidentemente implica un esfuerzo y un trabajo, pero es una tradición muy bonita. El único problema es que justo ese día llovió, y no pudimos utilizar el espacio de fuera”. En cualquier caso, valora muy positivamente que todos los congresistas tuvieran una casa donde cenar “eso no ocurre siempre. De hecho en varios congresos no se consigue sitio para todos, y como alternativa, se les ofrece una cena en un restaurante”.
Pero los actos sociales no acabaron ahí. El viernes se celebró el Day Out, en el que los abogados se trasladaron a la playa de Gavá “allí es donde se hace la presentación de los que se van a convertir en miembros del comité ejecutivo. Y entonces se les hace una serie de pruebas de introducción a la gente para que al día siguiente en la asamblea general ya sean todos conocidos”.
Además, este congreso confirma Barcelona como una de las ciudades que más congresos de la AIJA han acogido. “Esta ya es la tercera vez – dice Bruno Mateu (ver foto) – “y la verdad es que Barcelona es una ciudad atractiva para estos eventos. De hecho, hemos tenido 550 inscritos, son alrededor de 100 personas más que en el anterior congreso. Esto también demuestra en parte el atractivo que despierta la ciudad”. Mateu añade “yo todo lo que he escuchado es que la gente estaba contenta tanto con el hotel – el Hotel Arts -, el programa científico y el programa social.
Sin duda la valoración que hacemos es positiva”. Y Pablo Pedrajas, por su parte asegura que “todo ha funcionado muy bien, hemos tenido mucho apoyo institucional y hemos contado con una ciudad como Barcelona, que es una ciudad que enamora a cualquiera y que en verano es sinónimo de éxito”. Y a esto, añade, “y además, que conste que esto lo dice un madrileño”.
Desde Roca Junyent, con clara convicción de apoyo a la abogacía joven, y en especial en el ámbito internacional, se ha participado como sponsors del evento. A título individual, AIJA invitó a Marta García a que formara parte del Comité organizador (junto a otros once abogados de diferentes despachos españoles). Dicho Comité, durante más de un año de trabajo, ha volcado todas sus energías en que el Congreso fuera un éxito. Por su parte, Ana Colorado, Rosa Isabel Peña y Xavi Costa han asistido como participantes al Congreso y, junto a otros ocho miembros del despacho, han ofrecido gentilmente sus casas para el llamado “home hospitality”. Esta es una de las tradiciones más originales de la AIJA: abrir las puertas de tu casa a un grupo de extranjeros para compartir mantel, y experiencias, en un ambiente más cercano.
Sin duda, AIJA es mucho más que una mera asociación de abogados jóvenes que se reúnen para tratar temas legales de actualidad o para intercambiar tarjetas. Formar parte de AIJA supone forjar vínculos personales muy estrechos que sirven como base para interesantes asuntos profesionales. El que un asociado de nuestro despacho haya podido formar parte de este reducido Comité representa, sin duda, dar visibilidad a Roca Junyent en esta Asociación, tan activa en la creación de oportunidades de negocio en el mercado internacional.
-
Publicado en: diariojuridico.com