Miles de inmigrantes sin papeles quedan sin sanidad pública a la vez que entra vigor el pago íntegro de 417 medicamentos

Publicado por Redaccion el Saturday 1 September 2012 a las 10:20

La llegada de este mes de septiembre no puede ser más dura. A la subida del IVA, en la mayor parte de los casos al 21% dejando productos de necesidad en el 4% superreducido y otros escasos en el 10%, nuevo tipo reducido, hay que añadirle los recortes que desde el Ministerio de Ana Mato se ponen en marcha desde el primero de septiembre en la sanidad pública así como en la adquisición de diversos fármacos que han generado mucho malestar entre la población española y diferentes asociaciones y colectivos de cierta importancia.

Desde este sábado, el citado Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,  empieza a retitar  la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares, una medida que, según las previsiones, afectará a 153.000 personas y supondrá un ahorro de 500 millones de euros, según fuentes ministeriales.

Esta medida, una de las más polémicas, ha hecho que instituciones como el CGAE, máximo organismo de representación de la abogacía española, mostrará su repulsa por la misma, así como la gran mayoría del colectivo médico. En un duro comunicado, que el lector de DIARIOJURIDICO puede reproducir desde este enlace, señalaban la falta de oportunidad y humanidad de la medida

Esta medida, en un principio no se va a aplicar en todo el Estado español porque hay, ocho comunidades autónomas anunciaron su intención de seguir prestando asistencia sanitaria a los inmigrantes sin papeles, entre ellas Castilla y León y Galicia, ambas gobernadas por el PP, que aplicaran la norma con matices.

.El resto de las comunidades, gobernadas por el PP, seguirán al pie de la letra el decreto y atenderán a los inmigrantes, pero les cobrará: Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón,Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares, Cantabria y La Rioja.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, señaló ya en sus últimas intervenciones que “nadie va a quedar desatendido” en los centros sanitarios, aunque ha matizado que aquellos ciudadanos que carezcan de tarjeta sanitaria tendrán que pagar el servicio.

Pago de medicamentos

No es el único recorte que Sanidad pone en marcha este sábado, ya que desde hoy algunos pacientes tendrá que abonar íntegramente el precio de algunos fármacos indicados para dolencias menores, tales como irritación de la piel, tos, acidez, diarrea o estreñimiento. El ahorro, en este caso, supondrá otros 450 millones de euros

Desde este sábado, 417 fármacos que financiaba el Sistema Nacional de Salud tendrán que ser costeados íntegramente por los ciudadanos. Se trata de medicamentos para la diarrea, el estreñimiento, la tos, la acidez, los problemas circulatorios o los dolores articulares. Con ello, el Gobierno central quiere ahorrar unos 450 millones, lo que en Galicia se traducirá en unos 33. Pese a tratar síntomas menores, estos medicamentos son de elevado uso en la comunidad.

De estos 417 medicamentos que a partir de hoy pagará cada ciudadano, 97 conservarán la financiación para determinadas patologías. En estos casos, las personas que tengan prescripciones aún vigentes, pero que todavía no hayan retirado los medicamentos de la farmacia, deben volver a solicitarlas en el centro de salud, donde le validarán de nuevo las recetas para que tengan subvención.

Los fármacos que seguirán teniendo financiación son fundamentalmente laxantes, vasodilatadores periféricos, lubricantes oculares y antitusivos alcaloides del opio o derivados. Se financiarán para casos de cáncer, síndrome de Sjögren, claudicación intermitente, encefalopatía portosistémica y paraplejia, o enfermedad intestina

Madrid y su tarjeta sanitaria

Los pensionistas madrileños que acudan desde este 1 de septiembre, a las farmacias de la Comunidad a comprar medicamentos con receta deberán llevar consigo la tarjeta que están distribuyendo los centros de salud para que no tengan que adelantar dinero por encima del tope que marca la ley.

El documento de dispensación farmacéutica para pensionistas de la Comunidad de Madrid es un sistema pionero que consiste en una tarjeta provisional, personal e intransferible y de validez mensual.

Desde este sábado , el farmacéutico irá apuntando en la tarjeta el precio del tratamiento prescrito y la aportación del pensionista, hasta alcanzar el tope fijado en cada caso.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009