Últimos días para visitar la exposición ‘Comparece: España. Una historia a través del Notariado’
La exposición ‘Comparece España. Una historia a través del Notariado’ ha recibido más de 13.000 visitantes desde su inauguración el pasado 15 de diciembre. La muestra, organizada con motivo de la conmemoración del 150 Aniversario de la Ley del Notariado, recoje 134 obras de arte y documentos históricos que dan testimonio de lo acontecido en España desde la antigüedad hasta nuestros días y acercan a los visitantes de la exposición a los antecedentes de la función de los notariados.
La entrada y las actividades de esta exposición -ubicada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (Alcalá, 13)- son gratuitas. Debido al éxito de asistencia de público en sus primeras semanas, la muestra se ha prorrogado hasta el 5 de enero.
Según los datos de visitas registradas, 4.400 alumnos de colegios madrileños han participado también en el proyecto didáctico de la exposición; 6.250 adultos asistieron a 250 visitas guiadas, 60 grupos (1.800 visitantes) realizaron la visita con guía propia (en 30 grupos) y 60 grupos realizaron la visita familiar (300 niños y 200 adultos).
El historiador Fernando García de Cortázar, comisario de la exposición, explica: “Se ha incrementado mucho el número de visitas guiadas de adultos ya que la exposición está funcionando muy bien entre visitantes particulares que se acercan a la Academia de Bellas Artes tras haber recibido la recomendación de amigos o conocidos que ya la han visto”.
La muestra puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, mientras que los domingos y festivos está abierta de 10.00 a 14.00 horas. Las personas interesadas en una vista taller para familias con niños de entre 7 y 12 años (previstas para los sábados a las 11.00 horas y a las 17.00 horas, y los domingos a las 11.00 horas), así como los adultos que quieran asistir a una visita guiada (sábados a las 13.00 horas) tienen que solicitarlo en el teléfono 91 323 28 72.
Vistas para familias y colegios
Los educadores que acogen a los visitantes están caracterizados como un notario de mediados del siglo XIX. De esta forma, la visita adquiere un discurso teatralizado y favorece la participación entre alumnos, profesores, niños y padres. Es como un juego en el que los niños van descubriendo la historia de España a través de la observación y ayudados por el educador.
De la mano de las obras de arte y los documentos históricos expuestos los visitantes viajan por la España de Goya (se muestran dos obras suyas), o por la de los reinados de Felipe II, Carlos II e Isabel la Católica (se exponen sus testamentos firmados por su puño y letra). La España de Hernán Cortés, Lope de Vega o Calderón de la Barca también ocupa un lugar significativo (gracias a sus testamentos o disposiciones hechas ante notario).Téseras romanas, relieves, estatuas egipcias de escribas y matrices sigilares medievales nos acercan a los antecedentes de la función de los notarios. En total, 134 obras de arte y documentos históricos que dan testimonio de lo acontecido en España desde la antigüedad hasta nuestros días, reunidos en esta muestra única que difícilmente volverá a poder visitarse.
Las obras expuestas proceden del Museo Nacional del Prado, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Biblioteca Nacional, Patrimonio Nacional o el Archivo Históric Nacional, así como de Colegios Notariales, Archivos de Protocolos, Bibliotecas jurídicas y de otras entidades públicas y privadas.
La muestra tiene el apoyo y la colaboración de Wolters Kluwer, como patrocinador principal, de Generali Seguros como patrocinador, y Signe S.A. como colaborador.
Por último, un video resume para los visitantes la evolución del Notariado, desde sus orígenes hasta su actual adaptación al uso de las nuevas tecnologías, terreno en el que son vanguardistas, para un mejor servicio a la sociedad. En la página web www.compareceespaña.es puede hacerse un recorrido virtual por los contenidos de la exposición con todas las obras expuestas, así como ampliar la información de las actividades programadas.
Publicado en: diariojuridico.com