Los abogados madrileños eligen hoy a su próximo decano en los comicios más disputados del ICAM

Publicado por lfarre el Tuesday 18 December 2012 a las 03:50

El Colegio de Abogados de Madrid celebrará hoy elecciones para renovar la Junta de Gobierno. Más de 65.000 abogados madrileños, entre ejercientes y no ejercientes, están llamados a acudir a las urnas en el Palacio de Congresos de la Castellana para elegir el nuevo decano que los representará durante los próximos cinco años.

Todos los candidatos han coincidido en afirmar que estos son unos comicios más relevantes que los anteriores ya que están habiendo cambios legislativos muy destacados en materia de justicia, además de haberse planteado varias cuestiones polémicas en el sí de la institución. La externalización del servicio médico, las tasas judiciales o el caso Gürtel han sido sólo algunas de ellas.

Las elecciones al ICAM son conocidas también por el alto índice de abstención. Hace cinco años, sólo depositaron su voto el 17% de los abogados en unos comicios en que se proclamó ganador Antonio Hernández-Gil, con 3.543 votos, frente a los 3.203 que consiguió su principal rival, Javier Cremades.

Las del 2012 serán las elecciones en el Colegio de Abogados más grande de España que contarán con el mayor número de candidatos activos y con posibilidades de ganar. Esta ha sido, sin duda, la campaña más disputada y mediática y se prevé que hoy aumente la participación de los letrados (aunque todavía no hay posibilidad de votar de forma electrónica) por lo que la incertidumbre es máxima al ser más difícil que nunca hacer previsiones de votos.

Decanato femenino según la última encuesta

La última encuesta realizada sobre las elecciones al ICAM y encargada por la empresa RRHH Digital perfila a Sonia Gumpert como ganadora de los comicios.

La encuesta se ha realizado sobre un universo de 800 abogados, mediante llamadas telefónicas en distintos puntos de la Comunidad de Madrid. Las preguntas se formularon durante los días 12, 13 y 14 de diciembre sobre una participación estimada del 21%. Los datos que arroja la encuesta estiman que la candidata Sonia Gumpert obtendría el 33% de los votos; el actual Decano en funciones, Antonio Hernández-Gil lograría el 23%; la candidatura de Javier Cremades el 18%; Lorena Ruíz-Huerta el 11%; Ignacio Peláez alcanzaría el 7% y el resto de candidatos se situaría entorno al 8%.

Según estos datos, Sonia Gumpert se convertiría en la primera mujer Decana del Colegio de Abogados de Madrid ya que continuaría liderando la intención de voto de los colegiados madrileños con una diferencia de 9 puntos sobre su segundo competidor y 14 puntos sobre el tercero de los candidatos.

Propuestas de los principales candidatos

El mandato de Hernández-Gil se cierra con luces y sombras. Por un lado, destaca de sus cinco años de gestión las cuentas saneadas que deja en la Institución. Por otro, sus principales detractores critican la posición que mantuvo el decano en el caso del exjuez Baltasar Garzón por las escuchas a los abogados de los imputados en Soto del Real o su falta de implicación durante la tramitación urgente de la Ley de Tasas Judiciales.

En una entrevista realizada por DIARIO JURÍDICO, el actual Decano en funciones asegura que como representante de los letrados puede aportar “la experiencia demostrada de una gestión eficiente, austera y siempre marcada por la independencia, la profesionalidad y la responsabilidad” e insiste en que des de la Junta de Gobierno han “más que duplicado el patrimonio del Colegio en cinco años permitiendo abordar con holgura el futuro de la institución”. Y añade: “Ningún candidato podría hacer nada de lo que propone, si nosotros no hubiéramos hecho esta gestión antes”.

Sonia Gumpert se postula como la candidatura del cambio. Tras verse envuelta en algunas polémicas -sobre si habían empezado campaña antes de tiempo, sobre si las propuestas eran realistas e incluso sobre sus posibles orígenes catalanes- Gumpert ha asegurado, al ser entrevistada por este diario, que el juego limpio no ha reinado en esta campaña.

La premisa básica de su candidatura es abrir el Colegio a los colegiados, lo que implica, por ejemplo, implantar el voto electrónico. Además, Gumpert promete atender las necesidades de cada abogado creando la figura del el defensor del letrado; reclamar minutas para evitar el impago del cliente; crear salas de visitas simuladas en el Colegio o prestar atención al nacimiento de las leyes, entre otras medidas.

Por su parte, Javier Cremades ha centrado su campaña en el Plan estratégico de la abogacía de Madrid 2013-2020 y encabeza su programa con las palabras “Un Colegio influyente y respetado”. Cremades ha asegurado, también, que si tras una auditoria se confirma el superávit anunciado por el decano en funciones en los diversos debates, se compromete a dedicarlo a reducir el esfuerzo que hacen para pagar sus cuotas colegiales los abogados del turno de oficio que siguen sin cobrar. Además, el candidato propone debatir las opciones del servicio médico, recuperar el servicio de orientación jurídica o promulgar la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, entre otras medidas.

Una de las candidatas que ha alzado la voz para criticar con más fuerza la gestión del ICAM y también las medidas emprendidas por el ministerio que dirige Alberto Ruiz Gallardón ha sido Lorena Ruiz, la candidata de la Asociación Libre de Abogados – ALA – que lleva ya meses protestando contra los impagos en el turno de oficio y la implantación de las tasas judiciales. En la entrevista realizada para DIARIO JURÍDICO, Ruiz habla sin tapujos y considera imprescindible democratizar un Colegio que asegura, ha estado al servicio en los últimos años de intereses ajenos al de los de los colegiados. Para ello, Ruiz reformaría los estatutos del Colegio y crearía el Consejo Colegial, un órgano de representación proporcional en el que estarían representadas todas las tendencias ideológicas y cuyo fin principal sería el control de la Junta de Gobierno. La candidata también insiste en la defensa del turno de oficio y precisamente destaca que su candidatura es la única que está encabezada por una abogada que trabaja en el turno de oficio y en el SOJ penitenciario.

Por su parte, el candidato Ignacio Peláez, autor de la querella contra Baltasar Garzón por ordenar las escuchas del “caso Gürtel”, propone comprometerse con el colegiado, el turno de oficio, la abogacía española y la formación y asegura transparencia y participación en la gestión del Colegio.

Publicado en: diariojuridico.com


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009