Ningún nuevo juez obtiene plaza de titular

Publicado por Laura Mont Castro el Wednesday 21 May 2014 a las 17:08
Los Reyes han presidido el acto de entrega

Los Reyes han presidido el acto de entrega

La 64ª promoción de Jueces ha recibido este miércoles los despachos en un acto solemne presidido por los Reyes y celebrado en el Auditorio de Barcelona. Este año, debido a que no se crean nuevas unidades judiciales, ninguno de ellos ha obtenido una plaza de titular. Por el momento ejercerán como jueces de apoyo de Jueces de Adscripción Territorial, que son de hecho jueces sustitutos y de refuerzo de los magistrados titulares, que cambiaron de nombre a raíz de su profesionalización en 2010.

Aunque en la totalidad de la promoción del 2004 también tomó posesión en calidad de “Jueces Adjuntos”, lo hicieron antes de la profesionalización de los jueces sustitutos, es decir para reforzar la actividad de jueces titulares y además, con perspectivas de obtener plazas. Así lo ha denunciado el portavoz nacional de la Asociación de Jueces por la Democracia, Joaquim Bosch, en declaraciones a Diario Jurídico. Según Bosch, los integrantes de esta promoción “no tienen ninguna perspectiva de obtener un destino a corto plazo porque no se ha diseñado un plan para incorporarlos, como sí se hizo en 2004″. Además, la situación de esta promoción se acumula a la de 2013 y la del 2012, cuando 195 y 40 jueces, respectivamente, obtuvieron plazas de refuerzo.

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, que ha intervenido en el acto ha dicho ser consciente de que la crisis económica ha repercutido “de forma intensa” en la organización judicial y ha asegurado que el CGPJ trabaja ya para promover un mapa orgánico judicial más racional y e instar la creación de más plazas judiciales.

Lesmes también ha pedido hoy a los jueces de la última promoción salida de la Escuela Judicial  que no olviden nunca que “tras los ‘papeles’ y expedientes están las personas”. Ha coincidido en su mensaje con la directora de la Escuela Judicial, Gema Espinosa, que ha afirmado que más allá de un profundo conocimiento del ordenamiento jurídico, los ciudadanos que acuden a los tribunales reclaman de los jueces “un conjunto de actitudes morales”.

El presidente del CGPJ ha destacado que 139 de los 204 integrantes de la promoción -el 68 %- son mujeres, pese a lo que la presencia femenina sigue siendo minoritaria en los puestos de mayor responsabilidad de la carrera judicial, y se ha comprometido a procurar una mayor representación de las mujeres en los máximos órganos del Poder Judicial.

Atendiendo al lugar de nacimiento, Andalucía es la Comunidad Autónoma que más jueces aporta (40), seguida por Madrid (26), Cataluña (21), la Comunidad Valenciana (20) y Castilla y León (18). Andalucía es también dónde irán destinados más jueces (38), seguida por Madrid y la Comunidad Valenciana (31 a cada una) y Cataluña (27). El resto tendrán destino en Canarias (12), Castilla y León (10), Galicia y Baleares (9 en cada una), Castilla-La Mancha y Murcia (7 en cada una), Aragón (6), Extremadura y País Vasco (4 en cada una), Asturias (3) y Cantabria, Navarra y La Rioja (2 en cada una).

La media de edad es de 30 años, y la mayoría se sitúa en la franja que va de los 26 a los 29; aunque cuatro de los miembros de la promoción ya habían superado la barrera de los 40 años cuando en septiembre de 2012 iniciaron su estancia en la Escuela Judicial. En el 93,63 % de los casos, los nuevos miembros de la carrera judicial contaron con el soporte económico de sus padres durante la preparación de la oposición, a la que dedicaron una media de 4 años y 8 meses; y el 13,73 % de ellos disfrutaron de una beca durante ese tiempo.


« Páginas AnterioresSiguientes Páginas »



C/ Senda del Infante, 16. Urbanización Montevalle. 28035 - MADRID
Tel.: 915 158 724 / 725 Fax: 915 158 557
E-mail: info@delavega-moya.com

Website diseñado por Jose Antonio Ibañez para De La Vega-Moya® - 2009