La concesión de hipotecas crece un 48% en el primer trimestre del año
Durante el primer trimestre de 2014 los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda experimentaron un fuerte crecimiento del 48,3%, según ha informado el Consejo General del Notariado esta semana en base a las estadísticas registradas por el mismo organismo. Por su parte, la cuantía de estos préstamos se incrementó un 8,8% hasta los 116.673 euros.
Sin embargo, este crecimiento afecta únicamente a las hipotecas destinadas la adquisición de viviendas. Así, el número de préstamos hipotecarios registró una caída del 4,4% interanual en el primer trimestre del año, de forma que el conjunto del crédito sigue registrando caídas en la concesión de nuevos préstamos.
Con datos de marzo, el número de nuevos préstamos realizados fue de 23.660, lo que supone una contracción interanual del 0,6% (-8,2% interanual en términos desestacionalizados). La cuantía promedio de tales préstamos fue de 123.307 euros, reflejando así un incremento del 7,3% interanual.
Por tipos de préstamos, aquéllos destinados a la adquisición de un inmueble ascendieron en marzo un 42,6% interanual, debido, principalmente, al incremento en la concesión de créditos para la adquisición de una vivienda (+46,3% interanual), mientras que para el resto de inmuebles el incremento fue del 13,5%. Por su parte, la cuantía promedio de los préstamos alcanzó los 124.514 euros (+14,6% interanual). En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 116.673 euros (+8,8% interanual) y para el resto de inmuebles promedió una cuantía de 200.498 euros (+65,5 % interanual).
A su vez, los préstamos hipotecarios destinados a la construcción mostraron en marzo un incremento del 11,2%, hasta los 304 nuevos créditos. La cuantía promedio de los mismos fue de 264.046 euros, recogiendo así una contracción interanual del 18,8%, aunque este resultado debe leerse con cautela, debido a la elevada volatilidad de una serie que registra escasas operaciones.
Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a financiar actividades empresariales experimentaron una subida interanual del 5,9%, el primer dato positivo en los últimos seis años. Si bien, la cuantía media de los mismos se redujo un 37,1%.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario repuntó al 37,2%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 76,7% del precio de la vivienda, algo más que en los últimos meses, aunque todavía un 2,7% por debajo del registrado en el mismo mes del año anterior.