El 95,3% de las sentencias por preferentes son favorables a los demandantes
El despacho de abogados Jausas presentó este martes el Observatorio de la Jurisprudencia de Productos Financieros Complejos, que analiza 1.474 sentencias dictadas en 2013 y que concluye que los tribunales continúan fallando mayoritariamente a favor de empresas y particulares en sus litigios por productos bancarios tóxicos. Así en el caso de las preferentes, los juzgados de Primera Instancia dan la razón a los particulares en un 95,3% de los casos, mientras que las Audiencias Provinciales lo hacen en un 72,8 % de los litigios que revisan.
“Los tribunales son cada vez más conscientes de que las entidades financieras no cumplen con su obligación de velar por los intereses de los clientes como si fueran propios”, afirmó , socio de Litigación Bancaria de Jausas, en la presentación del informe, que criticó duramente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por seguir sin tomar medidas para que no vuelva a repetirse el escándalo de las preferentes y otros productos financieros tóxicos como swaps y estructurados, donde los tribunales también están dando mayoritariamente la razón a los demandantes, en muchos casos empresas.
Como argumento básico, los tribunales alegan que los afectados firmaron los contratos de los productos financieros tóxicos sin conocer sus verdaderas características y riesgos, es decir, sufrieron un error en el consentimiento. Sin embargo, durante 2013 se dictaron varias sentencias con otros argumentos a favor de empresas y particulares, entre los que destaca la nulidad de los contratos por incumplimiento de la normativa del Mercado de Valores.
En 2013, los juzgados de Primera Instancia dictaron 130 sentencias, pero a mediados de mayor todavía había 2.203 demandas inundando los juzgados, por lo que se espera que este año se produzca una avalancha de sentencias.
Lo que está aumentando con fuerza son las demandas por parte de empresas, ‘enganchadas’ en productos tóxicos como swaps, y que según Ruiz de Villa están provocando fuertes perdidas a unas compañías que, además tienen que hacer frente a la difícil situación económica y la falta de crédito. “Hay casos muy sangrantes. Los swaps han provocado cierres de empresas y muchos despidos”, sentenció el socio de Jausas.
En los litigios por permutas financieras (swaps), las empresas consiguen un 91% de resoluciones favorables inicialmente y un 64,8 % en los recursos a Audiencias Provinciales. Los particulares logran un 89,8 % de sentencias a favor en Primera Instancia y un 82 % en apelación.
En los litigios por obligaciones subordinadas, los particulares obtienen fallos a su favor en la práctica totalidad de casos, tanto de Primera Instancia como de apelación. Las empresas apenas litigan en estos casos.
Ruiz de Villa lamentó que España sea el país europeo donde más se demanda a las entidades financieras. “Eso es porque en otros países los supervisores sí que protegen a los clientes bancarios no como sucede en España donde sólo queda el recurso de los tribunales”. El abogado de Jausas, experto en productos financieros, recomendó a los ciudadanos que actúen con cautela a la hora de hacer operaciones con los bancos y que “nunca firmen nada que no entienda” porque el banco no es un amigo y juega a sus intereses. Además se mostró convencido que la historia de las preferentes volverá a repetirse en el futuro con algún otro producto de ingeniería financiera tóxico.